20 de noviembre día universal de la infancia
La Fundación Oír es Clave reivindica los derechos de los niños con discapacidad auditiva
La Fundación Oír es Clave cuenta con un centro pionero en Madrid donde ofrece atención temprana a niños con problemas de audición de 0 a 6 años y a sus familias
Madrid, noviembre de 2016. En el Día Universal de la Infancia, la Fundación Oír es Clave reivindica los derechos de los niños con discapacidad auditiva. La pérdida auditiva permanente bilateral está asociada al retraso en el lenguaje, el aprendizaje y el desarrollo del habla.
Todo niño tiene derecho a recibir una educación, a disfrutar de una vida social y a construir su propio futuro. Este derecho es esencial para su desarrollo económico, social y cultural. La Fundación Oír es Clave promueve que todas las familias de niños con problemas de audición puedan recibir servicios de atención temprana especializada de calidad desde un enfoque oral centrado en la familia. Para ello, la Fundación Oír es Clave www.fundacionoiresclave.org cuenta con un centro pionero en Europa para la atención integral a niños y niñas con cualquier tipo discapacidad auditiva de 0 a 6 años y sus familias. Un equipo de logopedas, audiólogos y psicólogos da atención a las familias desde un enfoque auditivo verbal para que los niños integren la audición en el desarrollo del lenguaje. Los niños aprenden a escuchar para aprender a hablar.
El otro punto clave de la Fundación es que el centro de la terapia es la familia; con ellas se trabaja para que sus hijos aprendan a oír y a hablar. Enseñar a los padres para que el aprendizaje se realice durante todas las horas del día y no sólo cuando acuden al logopeda, ya que el cerebro necesita estimulación 24 horas al día, 7 días a la semana. Es fundamental para obtener los mejores resultados que los padres se sientan seguros y capaces y que, con la ayuda del terapeuta, empiecen a reconocer los progresos de su hijo y a adquieran habilidades para fomentar el desarrollo de su audición.
Las terapias se llevan a cabo en amplias salas diseñadas bajo los criterios de accesibilidad acústica y decoradas de forma acogedora para crear un espacio cálido para los más pequeños. De esta forma trabajan como si lo hicieran en una habitación de su propia casa y los terapeutas pueden replicar con ellos y sus familias situaciones habituales que se dan en el hogar.
El compromiso de la Fundación Oír es Clave es hacer todo lo posible para encontrar la mejor solución a las necesidades de cada niño y su familia.
20 de noviembre día universal de la infancia – prsync201116.pdf