Madrid, 24 de febrero de 2020. El 25 de febrero se celebra el Día Internacional del Implante Coclear (IC). Según datos de la Federación de Asociaciones de Implantados Cocleares de España, en España hay 17.500 personas con un implante coclear (2.100 bilaterales), más del 60% de ellos adultos y más de la mitad mujeres. El 8% de la población española padece hipoacusia de cualquier grado, informa la SEORL, Sociedad Española de Otorrinolaringología y Cirugía de Cuello.

Este año ha entrado en vigor la ampliación de prestaciones ortoprotésicas del Sistema Nacional de la Salud, que incluye el implante coclear y su mantenimiento. AG Bell International quiere aprovechar esta fecha para recordar que, gracias al implante coclear y al desarrollo de las nuevas tecnologías, los niños implantados pueden integrarse plenamente.

El IC precisa cirugía. Los candidatos deben presentar una pérdida grave, severa o profunda en los dos oídos o en uno solo. Los niños con implante coclear pueden llegar a oír, desarrollar un lenguaje hablado, aprender y llevar una vida en igualdad de condiciones, pero para eso es necesario terapia tras la intervención. Se ha constatado en múltiples investigaciones que los mejores resultados en desarrollo de habilidades auditivas, lenguaje, lectura y escritura se obtienen cuando se ha trabajado con una metodología auditivo verbal con los niños con sordera y sus familias.

AG Bell es la institución impulsora de la Terapia Auditivo Verbal (TAV), siendo Academia de la AG Bell la que regula el proceso de certificación de profesionales. En España, el Centro de Atención Temprana de AG Bell International de Madrid, ofrece esta terapia a niños y niñas con problemas auditivos de 0 a 6 años. “Las evidencias científicas prueban los beneficios de esta metodología frente a otras terapias”, explica Carmen Abascal, directora de AG Bell International.

Acerca de AG Bell International

AG Bell International (agbellinternational.org) trabaja para mejorar la calidad de vida de las personas con sordera y con hipoacusia. Los objetivos de la organización son que todas las familias reciban información y apoyo para que sus hijos con pérdida auditiva puedan escuchar y hablar, que los profesionales estén altamente cualificados, que los líderes de políticas públicas aborden de manera efectiva las necesidades de las personas con pérdida auditiva y que la sociedad contribuya a que las personas con pérdida auditiva participen en condiciones de igualdad.

Otras publicaciones