DOs mujeres haciendo test a niña con implante coclear

Trabajadoras y madres de niños con discapacidad

  • Más de un 58% de las madres de niños sordos deja de trabajar o reduce su jornada laboral
  • La Fundación Oír es Clave reivindica más medidas de conciliación para las madres de niños con discapacidad auditiva

El próximo miércoles 8 de marzo se celebra el Día Mundial de la Mujer Trabajadora y la fundación“Oír es clave” (www.fundacionoiresclave.org)quiere llamar la atención sobre el papel de las madres-cuidadoras a tiempo completo de niños con problemas de audición.

Un 58% de mujeres que aparca o ralentiza su carrera profesional tras tener hijos, este porcentaje alarmante se dispara cuando un hijo padece algún tipo de discapacidad.

El descubrimiento de la sordera de un hijo supone un gran impacto emocional al que además hay que añadir cambios en la organización familiar para incorporar nuevas actividades en las rutinas diarias: citas con especialistas hasta lograr un diagnóstico, búsqueda de profesionales para la adaptación protésica y tratamiento logopédico, más sesiones de evaluación, más citas con el audiólogo, las sesiones continuada de logopedia para atender las necesidades de un niño con problemas de audición.

En la mayor parte de los casos son las madres quienes asumen los cuidados, la asistencia a las sesiones de tratamiento y la estimulación diaria y continuada. Para ello, muchas de ellas se ven obligadas a abandonar o aparcar su carrera profesional para poder ofrecerle la dedicación que implican las terapias que su hijo requiere.

Por todo ello, la fundación Oír es Clave, reclama más y mejores medidas de conciliación que permitan a estas madres, y también a los padres involucrados, compatibilizar el desarrollo de su profesión con el tratamiento y desarrollo que requiere un hijo  con problemas de audición.

¿Y qué se puede hacer para cambiar esta situación?

La fundación Oír es Clave y el colectivo de familias con las que trabaja propone medidas gubernamentales como: aumentar el tiempo de baja por maternidad a las madres y padres de hijos con discapacidad auditiva; reducir la jornada laboral que permita atender las necesidades específicas de atención  a sus hijos; ofrecer flexibilidad en las jornadas laborales de ambos progenitores; aumentar los periodos de excedencia con reserva del puesto de trabajo o considerar como cotizado a la seguridad social el tiempo de excedencia por el cuidado de sus hijos.

De esta forma las mujeres trabajadoras y madres de niños con discapacidad auditiva podrían continuar con su vida profesional sin que repercuta en el desarrollo y educación de sus hijos.

8 de marzo – Día de la Mujer Trabajadora – denoticias_120317.pdf
8 de marzo – Día de la Mujer Trabajadora – Iberian_Press_080317.pdf
8 de marzo – Día de la Mujer Trabajadora – globedia070317.pdf
8 de marzo – Día de la Mujer Trabajadora – pr_noticias_060317.pdf

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Post comment

Otras publicaciones