Saltar al contenido
AG BELL International
AG BELL International
  • Formación
    • Seminarios en directo vía streaming
    • Seminarios grabados
    • Videos de Observación Estructurada
    • Actividades para personas con sordera e hipoacusia
  • Práctica Auditivo-Verbal
    • Escucha y Lenguaje Hablado
    • Principios LSLS
    • Información General Proceso de Certificación
    • Entrevista sobre el certificado LSLS
    • 9 áreas de conocimiento para la certificación
    • Ventajas de la certificación
    • Noticias
  • Información
    • Información Básica
    • Información por países
    • Biblioteca
  • Accesibilidad
    • Acondicionamiento Acústico
      • Videos de Observación Estructurada
    • Cómo adaptar un espacio
    • Productos de Apoyo
  • Comunicación
    • Publicaciones
      • Artículos
      • Boletín Audiología
      • Boletín Clarke
      • Entrevistas
      • Otras Publicaciones
      • Voces de Volta
    • Suscripción a Publicaciones
    • Lecturas para Padres
    • Prensa
      • Notas de Prensa
      • Presencia en Medios
  • Participa
    • Simposio Global Virtual de Escucha y Lenguaje Hablado 2022
  • HAZTE AMIGO

Mi Cuenta

 0

Ver CarritoFinalizar compra

  • No hay cursos en el Carrito.

Subtotal: €0

Ver CarritoFinalizar compra

Buscar:
  • Formación
    • Seminarios en directo vía streaming
    • Seminarios grabados
    • Videos de Observación Estructurada
    • Actividades para personas con sordera e hipoacusia
  • Práctica Auditivo-Verbal
    • Escucha y Lenguaje Hablado
    • Principios LSLS
    • Información General Proceso de Certificación
    • Entrevista sobre el certificado LSLS
    • 9 áreas de conocimiento para la certificación
    • Ventajas de la certificación
    • Noticias
  • Información
    • Información Básica
    • Información por países
    • Biblioteca
  • Accesibilidad
    • Acondicionamiento Acústico
      • Videos de Observación Estructurada
    • Cómo adaptar un espacio
    • Productos de Apoyo
  • Comunicación
    • Publicaciones
      • Artículos
      • Boletín Audiología
      • Boletín Clarke
      • Entrevistas
      • Otras Publicaciones
      • Voces de Volta
    • Suscripción a Publicaciones
    • Lecturas para Padres
    • Prensa
      • Notas de Prensa
      • Presencia en Medios
  • Participa
    • Simposio Global Virtual de Escucha y Lenguaje Hablado 2022
  • HAZTE AMIGO

Adaptaciones para la realización de las pruebas de acceso

Estás aquí:
  1. Inicio
  2. Información España
  3. Universidades
  4. Adaptaciones para la realización de…

Todas las adaptaciones que se proponen en este documento tienen como finalidad que la evaluación del alumno/a por sus conocimientos y no por los efectos derivados de la sordera.

Entrada en el aula

Las personas convocadas para el examen se encuentran en un pasillo esperando a que se cite su nombre, se identifiquen ante los examinadores y se ubiquen en el aula.

Puede ocurrir que el ruido ambiental ocasione la incomparecencia del alumno/a aunque se encuentre próximo a la puerta.

Adaptaciones posibles:

1 Notificar con antelación al alumno/a el número de su aula, indicando que se presente en la misma unos minutos antes de la hora de la convocatoria.
2 Pedir al centro educativo que algún miembro del equipo docente le acompañe hasta el momento de su entrada en el aula.

Condiciones físicas del aula

El examen se debe realizar en un aula tratada acústicamente y con sistema de amplificación de grupo. Si esto no es posible, al menos el aula será acústicamente silenciosa y con buena iluminación para poder estar en condiciones óptimas de escuchar y leer los labios de los examinadores.

Deben desestimarse aquellas aulas en las que hay otros alumnos con necesidades educativas especiales cuya atención para la realización del examen requiera la utilización de medios técnicos ruidosos tales como traductores, conversores texto-voz, impresoras braille, etc.

Lenguaje utilizado en la formulación de las preguntas

La utilización de formas sintácticas y gramaticales muy complejas (las oraciones con doble negación, las condicionales, las oraciones subordinadas muy largas) pueden dificultar la comprensión de las preguntas que se formulen.

El objetivo es que el alumno/a comprenda la pregunta del examen y no que tenga que realizar un test de comprensión de lenguaje cuando lea esa pregunta.

Adaptaciones posibles:

1 Preparar el examen a realizar con un lenguaje claro y sencillo, utilizando preguntas directas.
2 Explicar verbalmente las preguntas del examen dejando tomar notas aclaratorias de las mismas.

Tiempo de examen

Las personas con sordera precisan, generalmente, mayor tiempo para llevar a cabo la misma tarea, debido a las dificultades lingüísticas derivadas de la misma.

Adaptaciones posibles:

1 Dar un tiempo adicional para la realización del examen.
2 Fijar el tiempo del examen antes del mismo e informar al alumno/a sobre la hora de finalización.

Corrección de exámenes

Hay que evaluar si el alumno/a tiene los conocimientos requeridos, no su forma de expresarlo.

En el lenguaje escrito de las personas con sordera congénita pueden predominar las oraciones sintácticas sencillas y las oraciones coordinadas; también pueden encontrarse errores de concordancia de género y número, dificultades en el uso de formas y tiempos verbales, adición de artículos, omisión de palabras funcionales o errores en el uso de las mismas.

Cuando el tribunal examinador corrige los exámenes, desconociendo la sordera y cómo afecta al desarrollo del lenguaje, evalúan los contenidos y la forma de expresarlos como un todo. Lo que es lógico para la mayoría del alumnado, no parece que sea justo para las personas con sordera.

Adaptaciones posibles:

1 Optar por un evaluador con experiencia en el trabajo con personas sordas o conocedor de la sordera para que evalúe los exámenes.
2 Permitir que un tutor del centro escolar del que procede el alumno/a o de otro centro de integración preferente de alumnos con discapacidad auditiva corrija los exámenes.
3 Pedir que otro profesor transcriba los exámenes con el mismo lenguaje pero sin errores gramaticales antes de corregirlos.

En cualquiera de las situaciones descritas, hay que informar previamente al evaluador sobre la discapacidad auditiva del alumno/a y sobre las dificultades que de ella se derivan.

Idioma

La asignatura de idioma extranjero merece una mención especial a la hora de examinar, corregir y evaluar a alumnos con problemas auditivos o sordera. Si difícil es la adquisición de la lengua materna, más difícil es el aprendizaje de una segunda lengua. Hay que tener en cuenta que, en general, se trata de un idioma:

1 Introducido tardíamente con mucha frecuencia. La tardanza se debe a que se considera deseable que las normas y estructuras morfosintácticas básicas de la lengua materna estén establecidas antes del inicio de la segunda lengua.
2 Iniciado en el ámbito escolar a fin de cumplir los requerimientos educativos. Este idioma no se utiliza en el entorno social.
3 Cursado por un gran número de alumnos con adaptaciones curriculares.

Además, hay que tener en cuenta que:

1 La exposición a dicho idioma se ha producido una vez transcurrido los períodos sensibles para el desarrollo fonológico y morfosintáctico.
2 Las dificultades existentes en idioma materno se mantienen en la segunda lengua. Las características del lenguaje descritas en el apartado anterior pueden trasladarse al inglés.
3 La adquisición del segundo idioma por los alumnos con discapacidades auditivas, en el contexto escolar, basa el proceso de aprendizaje en la lecto-escritura, lo que supone la alteración de los aspectos fonológicos.

Adaptaciones posibles:

1 Eliminar aquellas pruebas en las que el alumno tenga que escuchar, comprender y hablar.
2 Utilizar pruebas escritas.
3 Valorar el examen teniendo en cuenta la historia académica previa del alumno en cuanto a las posibles adaptaciones curriculares.
4 Leer las sugerencias proporcionadas para la corrección de exámenes.

RELACIONADOS

Convocatorias de becas
diciembre 2, 2018
El acceso a la universidad
diciembre 2, 2018
Preparación para las pruebas de acceso
diciembre 2, 2018
Servicios y ayudas para estudiantes universitarios con discapacidad auditiva
diciembre 2, 2018
Recursos Relacionados
  • Servicio aviso por SMS de ofertas de empleo
    diciembre 2, 2018
  • Asistencia en carretera para personas sordas
    diciembre 2, 2018
  • Unidad de Salud Mental para Personas Sordas (USMS)
    diciembre 2, 2018
  • Adaptaciones para la realización de las pruebas de acceso
    diciembre 2, 2018
  • Servicio de atención médica
    diciembre 2, 2018
  • Servicio de intérpretes
    diciembre 2, 2018

Secciones

  • Formación
  • Práctica Auditivo-Verbal
  • Información
  • Accesibilidad
  • Comunicación
  • Participa
Menú
  • Formación
  • Práctica Auditivo-Verbal
  • Información
  • Accesibilidad
  • Comunicación
  • Participa

Nosotros

  • Nuestro Patronato
  • Nuestra Historia
  • Nuestro Equipo
  • Estrategia
  • Valores y principios
  • Catálogo de servicios
  • Mapa web
  • Contacto
Menú
  • Nuestro Patronato
  • Nuestra Historia
  • Nuestro Equipo
  • Estrategia
  • Valores y principios
  • Catálogo de servicios
  • Mapa web
  • Contacto

AGBell.org

Dirección: Calle Santísima Trinidad, 35 Bajo Dcha. 28010 Madrid

Correo electrónico: contacto@agbellinternational.org

Teléfono: +34 91 523 99 00

SMS: +34 722 44 25 46

Trabajar mundialmente para mejorar la calidad de vida de las personas con sordera y con problemas de audición. Queremos que todas las familias reciban información y apoyo para que sus hijos con pérdida auditiva puedan escuchar y hablar; que los profesionales estén altamente cualificados, que los líderes de políticas públicas aborden de manera efectiva las necesidades de las personas con pérdida auditiva y que la sociedad contribuya a que sus vecinos con pérdida auditiva participen en condiciones de igualdad.

Facebook Twitter Linkedin Instagram Youtube

Visita Nuestro Blog:

Blog AG Bell International
Icono W3C WAI - AA

© 2018-2022 AG BELL International

  • Contacto
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Aviso Legal
Menú
  • Contacto
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Aviso Legal
Ir a Tienda
Cookies
Para que este sitio funcione adecuadamente, a veces instalamos en los dispositivos de los usuarios pequeños ficheros de datos, conocidos como cookies. La mayoría de los grandes sitios web también lo hacen. Leer más
Aceptar cookies
Ajustes de cookies
Configuración de Cookie Box
Configuración de Cookie Box

Ajustes de privacidad

Decida qué cookies desea permitir.

Puede cambiar estos ajustes en cualquier momento. Sin embargo, esto puede hacer que algunas funciones dejen de estar disponibles. Para obtener información sobre eliminar las cookies, por favor consulte la función de ayuda de su navegador.

MÁS INFORMACIÓN SOBRE LAS COOKIES QUE USAMOS.

Con el deslizador, puede habilitar o deshabilitar los diferentes tipos de cookies:

  • Block all
  • Essential
  • Functionality
  • Analytics
  • Advertising
  • Ocultar detalles
  • Guardar cerrar
  • bloquear todo
  • esenciales
  • funcionalidad
  • analítica
  • publicidad

Este sitio web

  • Esencial: Recordar sus ajustes de permisos de cookies
  • Esencial: Permitir cookies de sesión
  • Esencial: Recopilar la información que introduzca en el formulario de contacto de un boletín informativo y otros formularios en todas las páginas
  • Esencial: Hacer un seguimiento de lo que introduzca en la cesta de la compra
  • Esencial: Verificar que ha iniciado sesión en su cuenta de usuario
  • Esencial: Recordar la versión del idioma seleccionado

Este sitio web no

  • Recordar los datos de inicio de sesión
  • Funcionalidad: Recordar los ajustes de redes sociales
  • Funcionalidad: Recordar el país y la región seleccionados
  • Análisis: Hacer un seguimiento de las páginas visitadas y de la interacción en las mismas
  • Análisis: Hacer un seguimiento de la ubicación y la región según la dirección IP
  • Análisis: Hacer un seguimiento del tiempo pasado en cada página
  • Análisis: Aumentar la calidad de los datos de las funciones estadísticas
  • Publicidad: Adaptar la información y la publicidad a sus intereses según, p.ej., el contenido que ha visitado antes. (Actualmente no usamos segmentación ni cookies de segmentación)
  • Publicidad: Recopilar información personalmente identificable como el nombre y la ubicación

Este sitio web

  • Esencial: Recordar sus ajustes de permisos de cookies
  • Esencial: Permitir cookies de sesión
  • Esencial: Recopilar la información que introduzca en el formulario de contacto de un boletín informativo y otros formularios en todas las páginas
  • Esencial: Hacer un seguimiento de lo que introduzca en la cesta de la compra
  • Esencial: Verificar que ha iniciado sesión en su cuenta de usuario
  • Esencial: Recordar la versión del idioma seleccionado
  • Funcionalidad: Recordar todos los ajustes de redes sociales
  • Funcionalidad: Recordar el país y la región seleccionados

Este sitio web no

  • Análisis: Hacer un seguimiento de las páginas visitadas y de la interacción en las mismas
  • Análisis: Hacer un seguimiento de la ubicación y la región según la dirección IP
  • Análisis: Hacer un seguimiento del tiempo pasado en cada página
  • Análisis: Aumentar la calidad de los datos de las funciones estadísticas
  • Publicidad: Adaptar la información y la publicidad a sus intereses según, p.ej., el contenido que ha visitado antes. (Actualmente no usamos segmentación ni cookies de segmentación)
  • Publicidad: Recopilar información personalmente identificable como el nombre y la ubicación

Este sitio web

  • Esencial: Recordar sus ajustes de permisos de cookies
  • Esencial: Permitir cookies de sesión
  • Esencial: Recopilar la información que introduzca en el formulario de contacto de un boletín informativo y otros formularios en todas las páginas
  • Esencial: Hacer un seguimiento de lo que introduzca en la cesta de la compra
  • Esencial: Verificar que ha iniciado sesión en su cuenta de usuario
  • Esencial: Recordar la versión del idioma seleccionado
  • Funcionalidad: Recordar todos los ajustes de redes sociales
  • Funcionalidad: Recordar el país y la región seleccionados
  • Análisis: Hacer un seguimiento de las páginas visitadas y de la interacción en las mismas
  • Análisis: Hacer un seguimiento de la ubicación y la región según la dirección IP
  • Análisis: Hacer un seguimiento del tiempo pasado en cada página
  • Análisis: Aumentar la calidad de los datos de las funciones estadísticas

Este sitio web no

  • Publicidad: Adaptar la información y la publicidad a sus intereses según, p.ej., el contenido que ha visitado antes. (Actualmente no usamos segmentación ni cookies de segmentación)
  • Publicidad: Recopilar información personalmente identificable como el nombre y la ubicación

Este sitio web

  • Funcionalidad: Recordar los ajustes de redes sociales
  • Funcionalidad: Recordar el país y la región seleccionados
  • Análisis: Hacer un seguimiento de las páginas visitadas y de la interacción en las mismas
  • Análisis: Hacer un seguimiento de la ubicación y la región según la dirección IP
  • Análisis: Hacer un seguimiento del tiempo pasado en cada página
  • Análisis: Aumentar la calidad de los datos de las funciones estadísticas
  • Publicidad: Adaptar la información y la publicidad a sus intereses según, p.ej., el contenido que ha visitado antes. (Actualmente no usamos segmentación ni cookies de segmentación)
  • Publicidad: Recopilar información personalmente identificable como el nombre y la ubicación

Este sitio web no

  • Recordar los datos de inicio de sesión
Guardar cerrar