Madrid, 5 de febrero de 2020. María del Pilar López González, directora general de Atención a Personas con Discapacidad de la Comunidad de Madrid, y Susana Gutiérrez Duque, subdirectora general de Valoración de la Discapacidad y Atención Temprana de la Comunidad de Madrid, han visitado ayer el Centro de Atención Temprana de AG Bell International, un lugar pionero en Europa para la atención integral a niños de 0 a 6 años con discapacidad auditiva, y también a sus familias. Carmen Abascal, directora de AG Bell International, y Svante Borjesson, director general de la institución, guiaron la visita por cada una de las instalaciones del centro dedicadas al diagnóstico audiológico y el tratamiento temprano de los niños con discapacidad auditiva.
En el centro, un equipo de logopedas, audiólogos y psicólogos presta atención a las familias desde una perspectiva integral. Los profesionales han recibido formación especializada en intervención temprana en sordera y audiología en centros y universidades norteamericanas de prestigio. Es un espacio amplio, construido bajo los criterios de accesibilidad acústica y con acogedoras estancias para que los más pequeños puedan aprender como si lo hicieran en una habitación de su casa. El centro dispone de cabina y salas de audiología para asegurar que los menores están oyendo siempre en las mejores condiciones posibles.
En el ámbito del Acuerdo Marco de Atención Temprana de la Comunidad de Madrid, AG Bell International cuenta con plazas concertadas para la atención temprana y proporciona atención especializada a los menores con discapacidad auditiva y a sus familias.
Acerca de AG Bell International
AG Bell International (agbellinternational.org) trabaja para mejorar la calidad de vida de las personas con sordera y con hipoacusia. Los objetivos de la organización son que todas las familias reciban información y apoyo para que sus hijos con pérdida auditiva puedan escuchar y hablar, que los profesionales estén altamente cualificados, que los líderes de políticas públicas aborden de manera efectiva las necesidades de las personas con pérdida auditiva y que la sociedad contribuya a que las personas con pérdida auditiva participen en condiciones de igualdad.