Enero-Febrero 2023 – número 1

-Disfunción auditiva subclínica: relación entre las otoemisiones acústicas de productos de distorsión (OEAPD) y el audiograma, por Naomi F. Bramhall, Garnett P, McMillan y Amy N. Mashburn.
– Enfoque clínico: Ajustes de la tecnología de audífonos y dificultad para comprender el habla en presencia de ruido, por Alyssa Davidson, Nicole Marrone y Pamela Souza.

Noviembre-Diciembre 2022 – número 6

-La dificultad auditiva percibida en el aula (no los niveles de ruido medidos) está asociada con la fatiga en niños con y sin pérdida auditiva, por Samantha J.Gustafson, Stephen Camarata, Benjamin W. Y. Hornsbyb  y Fred H. Bessb
– Evaluación y control de la misofonía en una niña adolescente: un estudio de caso, por Brittany Grayless

Septiembre-Octubre 2022 – número 5

– Ensayo controlado aleatorizado en el que se utilizó tecnología automatizada para mejorar la monitorización de la ototoxicidad en pacientes de oncología del VA, por Dawn Konrad-Martin, Keri O’Connell Bennett, Angela Garinisa  y Garnett P. McMillan.
– Asesoramiento sobre acúfenos de 5 minutos para el clínico atareado, por Brianna Kruzbyt AuD.

Julio-Agosto 2022 – número 4

– Exploración de la práctica actual, los conocimientos y las necesidades de formación para tratar problemas psicosociales en un entorno audiológico: perspectivas de audiólogos, personal de recepción de audiología y gerentes, por Rebecca J. Bennett, India Kelsall-Foreman, Sara Donaldson, Michelle Olaithe, Lisa Saulsman y Johanna C. Badcock.
– Audiólogos pediátricos: socios en el diagnóstico temprano de los trastornos del espectro del autismo, por Ángela Yamell Bonino y Deborah Mood.

Mayo-Junio 2022 – número 3

– Legibilidad e idoneidad de las guías de usuario de audífonos en español, por Laura Gaeta y Edward García.

– COVID-19, mascarillas e interacción social: una pandemia mundial arroja luz sobre la importancia de la comunicación cara a cara, por Tina M. Grieco-Calub

Marzo-Abril 2022 – número 2

– El impacto de los criterios de superación/derivación en el uso de la técnica de otoemisiones acústicas en el cribado auditivo neonatal, Amisha Kanji y Alida Naude.
– La pérdida auditiva y las diferencias en el desempeño de los jóvenes de minorías urbanas, por Lori A. Pakulski, Jennifer Gassman y Monica Williams.

Noviembre-Diciembre 2021 – Número 6

– Misofonía: caso clínico basado en la evidencia, por C. S. Vanaja y Miriam Soni Abigail.
– Índice de discapacidad auditiva de los músicos: nuevo cuestionario de evaluación del impacto de la discapacidad auditiva en los músicos y otros profesionales de la música, por Aikaterini Vardonikolaki, Vassilis Pavlopoulos, Konstantinos Pastiadis, Nikolaos Markatos, Ilias Papathanasiou, Georgios Papadelis, Miltos Logiadis y Athanasios BibasaDonaia

Enero-Febrero 2022 – número 1

– Correlatos neurofisiológicos corticales del umbral auditivo en adultos y niños con audición normal y con trastorno del espectro de la neuropatía auditiva, por Garrett Cardon y Anu Sharma.
– Seguimiento de la pérdida auditiva en pacientes afectados por el Zika, por Ruth S. Marin y Irene A. Sideris.

Septiembre-Octubre 2021 – Número 5

– Procedimientos de audiología conductual en niños con síndrome de Down, por Emily E. Nightengale, Kristine Wolter-Warmerdam, Patrica J. Yoon, Dee Daniels y Fran Hickeyab.
– La percepción y el uso de la energía del habla de alta frecuencia: implicaciones clínicas y de investigación, por Helen A. Boyd-Pratt y Jeremy J. Donai.