Cuando la Navidad se acerca o ya estamos disfrutando plenamente de dicha fiesta, no hay nada más excitante y divertido que el regreso a la infancia gracias a las experiencias que vamos a revivir con nuestros hijos.
Ya no hay que pasear por las calles comerciales de los pueblos y las ciudades para ver los escaparates de juguetes. La televisión, los catálogos que nos dejan en el buzón e Internet han sustituido los paseos a la hora de que los más pequeños elijan sus juguetes. Elección en la que podremos influir en mayor o menor medida dependiendo de la edad de nuestros hijos antes de comenzar a escribir la ansiada carta a los Reyes Magos de Oriente y a Papá Noel . He aquí algunas sugerencias para esta época:
- Indiquen el número de juguetes que los Reyes Magos y Papá Noel pueden traer, así ayudaran a sus hijos a seleccionar, decidir, entre el listado interminable de juguetes marcados del catálogo. Esta es una buena forma de empezar a aprender a tomar decisiones, en este caso comparando los juguetes y lo que se puede hacer con ellos.
- Díganles si en la carta también se incluyen las peticiones de regalos para las casas de los abuelos o los tíos o, si, por el contrario, en dichas casas solo dejan sorpresas.
- Anímenles a escribir pronto la carta. Cuando se tarda mucho en escribir, se corre el riesgo de que muchos niños y niñas hayan pedido lo mismo y ni los Magos, ni Papá Noel y sus ayudantes encuentren los juguetes soñados.
- Prepárenles para la posibilidad de que en la mañana del día 6 no encuentren todos los juguetes que han solicitado; en ocasiones, los magos pueden pensar que hay juegos alternativos más interesantes o quizás no encuentren lo que se desea.
- Programen un tiempo especial para escribir juntos la carta.
Si su hijo tiene menos de 6 años, antes de empezar a escribir la carta hay que tener preparado: el catálogo de juguetes, papel, pegamento, tijeras, pinturas, lápiz y un sobre.
Comience Vd. el encabezado de la carta, en caso de que su hijo o hija no sepa escribir las letras que le vaya dictando o no pueda copiar las palabras que Vd. escribirá, de una en una, en un papel diferente: Q U E R I D O S …
Los niños y las niñas siempre son buenos aunque a veces no se porten muy bien. Ténganlo en cuenta si desean escribir algún comentario en este sentido.
- Ayude a recortar o deje que su hijo/hija recorte la imagen del juguete que desea.
- Peguen los juguetes recortados en la carta.
- Escriban, como hicieron al inicio, la despedida.
- Inciten a que su hijo firme la carta. Incluso los niños muy pequeños diferencian entre dibujo y letras en sus garabatos. Hagan una fotocopia de la carta.
- Introduzcan la carta en el sobre y escriban la dirección.
- Acudan al estanco más próximo a comprar un sello.
- Echen la carta a un buzón.
Durante todo este proceso pueden sacar distintas fotografías: una escribiendo, otra comprando el sello y otra echando la carta. Por supuesto no faltarán fotos de la cabalgata a la que asistan, de los preparativos de la víspera de Reyes, de la mañana de Navidad y la posible comprobación de que han recibido los regalos solicitados en su carta. De esta forma, el próximo año podrán evocar lo vivido para anticipar estas fiestas mágicas.
Por supuesto, al escribir esta carta como al realizar cualquier otra actividad, estarán fomentando la incorporación del desarrollo auditivo en el desarrollo del lenguaje de su hijo o hija con problemas auditivos durante una actividad en la que poder compartir sentimientos y experiencias, expresar deseos, describir objetos, recordar acontecimientos pasados cuando la edad del niño lo permite y, lo que es muy importante, poder hablar de todo ello en una situación altamente emocionante y motivante.
Las nuevas tecnologías también nos permiten lograr el mismo objetivo y compartir el tiempo con nuestros hijos, visiten la página web de correos o naveguen en Internet para encontrar los recursos que precisen.
¡Felices Reyes!