No products in the cart.

BOLETINES AUDIOLOGÍA EN CLAVE

Volumen II, año 2011

Volumen II, año 2011

Noviembre – Diciembre 2011 – número 6

– Relación entre salud cardiovascular y función auditiva: medidas de tonos puros y de otoemisiones acústicas por producto de distorsión, Kathleen m. Hutchinson, Helaine Alessio y Rachel R. Baiduc.
– Beneficios de los sistemas de FM adaptativos en el reconocimiento de voz en entornos ruidosos para usuarios de audífonos, de Linda Thibodeau.

Septiembre – Octubre 2011 – número 5

– Vértigo subjetivo crónico frente a trastorno de conversión: discusión de los hallazgos clínicos y rehabilitación, de Julie A. Honaker, Jane M. Gilbert y Jeffrey P. Staab.
– La influencia de la salud cardiovascular en la función auditiva periférica y central en adultos: Una revisión de los estudios, de Raymond H. Hull y Stacy R. Kerschen.

Julio – Agosto 2011 – número 4

– Cambios en el Cuestionario de Discapacidad por Acúfenos tras la implantación coclear, de Tao Pan.
– Prevalencia y factores de riesgo de discapacidad auditiva entre niños de primaria en el distrito Shebin El-Kom, Egipto, de Azza A. Taha, Sheila R. Pratt, Taghreed M. Farahat, Gaafar M. Abdel-Rasoul, Manal A. Albtanony, Abdel-Latif E. Elrashiedy, Hany R. Alwakeel y Ahmed Zein.

Mayo – Junio 2011 – número 3

– El conocimiento de los pediatras, su experiencia y sus niveles de comodidad en relación con los implantes cocleares en niños, Melody R. Mathews, Carole E. Johnson y Jeffrey L. Danhauer.
– Medición de la intensidad de los acúfenos mediante escalas psicofísicas restringidas, de Lawrence M. Ward y Michael Baumann.

Marzo – Abril 2011 – número 2

– Agregación familiar de la pérdida auditiva relacionada con la edad en un estudio epidemiológico en adultos mayores, de Laura A. Raynor, James S. Pankow, Michael B. Miller, Guan-Hua Huang, Dayna Dalton, Ronald Klein, Barbara E. K. Klein y Karen J. Cruickshanks.
– Posturografía dinámica computerizada modificada con agitación cefálica, de Julie A. Honaker, Connie M. Converse y Neil T. Shepard.

Enero – Febrero 2011 – número 1

– Seguimiento del cribado auditivo universal en recién nacidos: perspectiva de una clínica universitaria, de Lata A. Krishnan.
– Cribado de pérdida auditiva en ancianos utilizando otoemisiones acústicas por producto de distorsión, tonos puros y una herramienta de autoevaluación, de Tina Jupiter.