Saltar al contenido
AG BELL International
AG BELL International
  • Formación
    • Seminarios en directo vía streaming
    • Seminarios grabados
    • Videos de Observación Estructurada
  • Práctica Auditivo-Verbal
    • Escucha y Lenguaje Hablado
    • Principios LSLS
    • Información General Proceso de Certificación
    • Entrevista sobre el certificado LSLS
    • 9 áreas de conocimiento para la certificación
    • Ventajas de la certificación
    • Noticias
  • Información
    • Información Básica
    • Información por países
    • Biblioteca
  • Accesibilidad
    • Acondicionamiento Acústico
    • Cómo adaptar un espacio
    • Productos de Apoyo
  • Publicaciones
    • Boletines
      • Boletín Audiología
      • Boletín Clarke
      • Voces de Volta
      • Suscripción a Publicaciones
    • Entrevistas
    • Artículos
    • Libros
    • Prensa
      • Notas de Prensa
      • Presencia en Medios
  • Participa
    • Simposio Global Virtual de Escucha y Lenguaje Hablado 2022
  • HAZTE AMIGO

Mi Cuenta

 0

Ver CarritoFinalizar compra

  • No hay cursos en el Carrito.

Subtotal: €0

Ver CarritoFinalizar compra

Buscar:
  • Formación
    • Seminarios en directo vía streaming
    • Seminarios grabados
    • Videos de Observación Estructurada
  • Práctica Auditivo-Verbal
    • Escucha y Lenguaje Hablado
    • Principios LSLS
    • Información General Proceso de Certificación
    • Entrevista sobre el certificado LSLS
    • 9 áreas de conocimiento para la certificación
    • Ventajas de la certificación
    • Noticias
  • Información
    • Información Básica
    • Información por países
    • Biblioteca
  • Accesibilidad
    • Acondicionamiento Acústico
    • Cómo adaptar un espacio
    • Productos de Apoyo
  • Publicaciones
    • Boletines
      • Boletín Audiología
      • Boletín Clarke
      • Voces de Volta
      • Suscripción a Publicaciones
    • Entrevistas
    • Artículos
    • Libros
    • Prensa
      • Notas de Prensa
      • Presencia en Medios
  • Participa
    • Simposio Global Virtual de Escucha y Lenguaje Hablado 2022
  • HAZTE AMIGO

Certificado de discapacidad y sistema para la autonomía y atención a la dependencia

Estás aquí:
  1. Inicio
  2. Información España
  3. Legislación
  4. Certificado de discapacidad y sistema…

A continuación, puede leer una breve reseña de la norma que reconoce el grado de minusvalía de las personas con discapacidad publicada en 1999, así como el texto íntegro de la misma.

  1. Certificado de Discapacidad
  2. Dependencia

 

1. Certificado de Discapacidad

Real Decreto 1364/2012, de 27 de septiembre, por el que se modifica el Real Decreto 1971/1999, de 23 de diciembre, de procedimiento para el reconocimiento, declaración y calificación del grado de discapacidad.

Establece, entre otras cosas, que la determinación de la necesidad de concurso de tercera persona para la realización de los actos esenciales de la vida, se realizará mediante la aplicación del baremo establecido conforme a lo dispuesto en el artículo 27.2 de la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia. Además, otorga a las comunidades autónomas y a la Administración General del Estado la determinación de los órganos que se responsabilizarán de aplicar el nuevo baremo para la determinación de la necesidad de asistencia de tercera persona, en personas con discapacidad.

Por último, elimina la obligación de señalar el tipo de discapacidad física, psíquica o sensorial en el certificado del grado de discapacidad, protegiendo la privacidad de la persona con discapacidad. Asimismo, la información sobre el grado de discapacidad sólo se entregará a instancias de la propia persona interesada o de su tutor o representante legal, en su caso.

Real Decreto 1856/2009, de 4 de diciembre, de procedimiento para el reconocimiento, declaración y calificación del grado de discapacidad, y por el que se modifica el Real Decreto 1971/1999, de 23 de diciembre.

Procede a la actualización terminológica, en el sentido de que todas las referencias que en los textos normativos se hacen a minusválidos y a personas con minusvalía, se entenderán realizadas a personas con discapacidad. También crea una Comisión Estatal que será la encargada de unificar los criterios de aplicación de los baremos de calificación en todo el territorio del Estado.

Real Decreto 1971/1999, de 23 de diciembre, de procedimiento para el reconocimiento, declaración y calificación del grado de minusvalía.

Se desarrolla la normativa para reconocer, declarar y calificar el grado de minusvalía de una persona que presenta cualquier tipo de discapacidad y establece el protocolo para  la valoración y calificación del grado de minusvalía.

En la regulación del reconocimiento de grado de minusvalía se valoran tanto las discapacidades que presenta la persona como los factores sociales relativos a su entorno familiar y situación laboral, educativa y cultural, que dificulten su integración social. El grado de minusvalía, expresado en porcentaje, se obtiene tras la entrega de informes médicos, psicológicos o sociales, y la valoración de un tribunal formado por un médico, un psicólogo y un asistente social. Si la persona obtiene un grado igual o superior al 33%, quedará reconocida como persona con discapacidad.

Este Real Decreto incluye un anexo en el que se explican las pautas para la determinación de la discapacidad y un índice de 16 capítulos, de los cuales el primero habla de las “Normas generales” a atribuir para todo tipo de discapacidad (Actividades de la vida diaria, grados de discapacidad y determinación del porcentaje de discapacidad). El capítulo trece, que hace referencia al “Oído, garganta y estructuras relacionadas”, indica los criterios para la valoración de las discapacidades provocadas por pérdida de audición, alteraciones del equilibrio y enfermedades tumorales con asiento en los órganos ORL.

Con posteridad a este Real Decreto han sido publicados otros que actualizaron el original, a continuación se exponen los más interesantes.

2. Dependencia

Real Decreto-ley 20/2012, de 13 de julio, de medidas para garantizar la estabilidad presupuestaria y de fomento de la competitividad.

En su Título III, ‘Medidas de racionalización del sistema de dependencia’, presenta un total de 17 modificaciones a la Ley 39/2006, entre las importantes:

  1. Elimina los niveles, pasando así de seis a categorías a tres de dependencia.
  2. Demora el acceso al sistema de los dependientes moderados al mes de julio de 2015, hasta esa fecha deberán ser atendidos por los servicios sociales.
  3. Reduce el 15% de la prestación por cuidador familiar y la ampliación de la prestación económica de asistencia personal, que estaba destinada a los grandes dependientes en el texto original de la Ley, a todos los grados.
  4. Revisará el modelo de cotizaciones de los cuidadores no profesionales en el entorno familiar.
  5. El plazo para el reconocimiento de las prestaciones económicas para cuidados en el entorno familiar y apoyo a cuidadores no profesionales se amplia a dos años, manteniéndose el plazo de seis meses para el reconocimiento del resto de prestaciones.
  6. El Gobierno determinará el nivel mínimo de protección según el grado de dependencia del beneficiario y la asignación del nivel mínimo entre las comunidades autónomas se realizará considerando el grado de dependencia, la prestación reconocida y el número de beneficiarios en dicha comunidad.
  7. Contempla la incompatibilidad de las prestaciones. Por un lado, las prestaciones económicas serán incompatibles entre sí y con los servicios del catálogo establecidos previsto en la ley, salvo con los servicios de prevención de las situaciones de dependencia, de promoción de la autonomía personal y de teleasistencia. Por otro lado, los servicios serán incompatibles entre sí, a excepción del servicio de teleasistencia que será compatible con el servicio de prevención de las situaciones de dependencia, de promoción de la autonomía personal, de ayuda a domicilio y de centro de día y de noche. Las Administraciones Públicas competentes podrán establecer la compatibilidad entre prestaciones para apoyo, cuidados y atención que faciliten la permanencia en el domicilio a la persona en situación de dependencia, siempre que la suma de estas prestaciones no sea superior a las intensidades máximas reconocidas a su grado de dependencia.

 

Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de Dependencia.

También denominada LAAD, regula las condiciones básicas que garantizan la igualdad en el derecho a la promoción de la autonomía personal y atención de la dependencia, mediante la creación de un Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD), con la colaboración y participación de todas las Administraciones Públicas y la garantía por la Administración General del Estado de un contenido mínimo común de derechos para todos los ciudadanos en cualquier parte del territorio del Estado español.

La LAAD define la dependencia como el estado de carácter permanente en el que se encuentran las personas que, por razones derivadas de la edad, la enfermedad o la discapacidad, y ligadas a la falta o a la pérdida de autonomía física, mental, intelectual o sensorial, precisan de atención de otra u otras personas o ayudas importantes para la realización de las actividades básicas de la vida diaria o, en el caso de las personas con discapacidad intelectual o enfermedad mental, de otros apoyos para su autonomía personal. Se establecen y definen tres grados de dependencia: Grado I de dependencia moderada; Grado II de dependencia severa; Grado III de gran dependencia. A su vez, cada uno de estos tres grados integra dos niveles, en función de la autonomía de las personas y de la intensidad del cuidado que requieren. La valoración se hace bajo los criterios uniformes aprobados por el Real Decreto 504/2007, de 20 de abril. El ciudadano interesado ha de solicitar la valoración en la comunidad autónoma de residencia.

Una vez realizada la valoración se determinan, según el grado y nivel de dependencia de la persona, las modalidades de intervención más adecuadas a su situación, que pueden tener la naturaleza de servicios o de prestaciones económicas. La LAAD contempla la concesión, cuando no sea posible el acceso a un servicio público o concertado de atención y cuidado, de la prestación económica vinculada al servicio (art. 17.), y excepcionalmente, cuando el beneficiario esté siendo atendido por su entorno familiar y se den condiciones adecuadas de convivencia y de habitabilidad de la vivienda y así lo establezca su Programa Individual de Atención, de la prestación económica para cuidados en el medio familiar y apoyo a cuidadores no profesionales (art. 18). También se contempla, para las personas en situación de Gran Dependencia la prestación económica de asistencia personal (art. 19) a fin de contribuir a la contratación de una asistencia personal, durante un número de horas, que facilite al beneficiario el acceso a la educación y al trabajo, así como una vida más autónoma en el ejercicio de las actividades básicas de la vida diaria.

La LAAD fue objeto de posteriores modificaciones introducidas en su articulado y en particular por el Real Decreto-ley 20/2012, de 13 de julio, la Ley 2/2012, de 29 de julio, el Real Decreto-ley 20/2011, de 30 de diciembre y el Real Decreto-ley 8/2010 de 20 de mayo.

RELACIONADOS

Accesibilidad
enero 8, 2019
Ámbito laboral
enero 8, 2019
Convención de los derechos de las personas con discapacidad
enero 8, 2019
Educación
enero 8, 2019
Legislación
  • Accesibilidad
    enero 8, 2019
  • Ámbito laboral
    enero 8, 2019
  • Certificado de discapacidad y sistema para la autonomía y atención a la dependencia
    enero 8, 2019
  • Convención de los derechos de las personas con discapacidad
    enero 8, 2019
  • Educación
    enero 8, 2019
  • Justicia
    enero 8, 2019

Secciones

  • Formación
  • Práctica Auditivo-Verbal
  • Información
  • Accesibilidad
  • Publicaciones
  • Participa
Menú
  • Formación
  • Práctica Auditivo-Verbal
  • Información
  • Accesibilidad
  • Publicaciones
  • Participa

Nosotros

  • Nuestro Patronato
  • Nuestra Historia
  • Nuestro Equipo
  • Estrategia
  • Valores y principios
  • Catálogo de servicios
  • Mapa web
  • Contacto
Menú
  • Nuestro Patronato
  • Nuestra Historia
  • Nuestro Equipo
  • Estrategia
  • Valores y principios
  • Catálogo de servicios
  • Mapa web
  • Contacto

AGBell.org

Dirección: Calle Santísima Trinidad, 35 Bajo Dcha. 28010 Madrid

Correo electrónico: contacto@agbellinternational.org

Teléfono: +34 91 523 99 00

SMS: +34 722 44 25 46

Trabajar mundialmente para mejorar la calidad de vida de las personas con sordera y con problemas de audición. Queremos que todas las familias reciban información y apoyo para que sus hijos con pérdida auditiva puedan escuchar y hablar; que los profesionales estén altamente cualificados, que los líderes de políticas públicas aborden de manera efectiva las necesidades de las personas con pérdida auditiva y que la sociedad contribuya a que sus vecinos con pérdida auditiva participen en condiciones de igualdad.

Facebook Twitter Linkedin Instagram Youtube

Visita Nuestro Blog:

Blog AG Bell International
Icono W3C WAI - AA

© 2018-2022 AG BELL International

  • Contacto
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Aviso Legal
Menú
  • Contacto
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Aviso Legal
Ir a Tienda
Cookies
Para que este sitio funcione adecuadamente, a veces instalamos en los dispositivos de los usuarios pequeños ficheros de datos, conocidos como cookies. La mayoría de los grandes sitios web también lo hacen. Leer más
Aceptar cookies
Ajustes de cookies
Configuración de Cookie Box
Configuración de Cookie Box

Ajustes de privacidad

Decida qué cookies desea permitir.

Puede cambiar estos ajustes en cualquier momento. Sin embargo, esto puede hacer que algunas funciones dejen de estar disponibles. Para obtener información sobre eliminar las cookies, por favor consulte la función de ayuda de su navegador.

MÁS INFORMACIÓN SOBRE LAS COOKIES QUE USAMOS.

Con el deslizador, puede habilitar o deshabilitar los diferentes tipos de cookies:

  • Block all
  • Essential
  • Functionality
  • Analytics
  • Advertising
  • Ocultar detalles
  • Guardar cerrar
  • bloquear todo
  • esenciales
  • funcionalidad
  • analítica
  • publicidad

Este sitio web

  • Esencial: Recordar sus ajustes de permisos de cookies
  • Esencial: Permitir cookies de sesión
  • Esencial: Recopilar la información que introduzca en el formulario de contacto de un boletín informativo y otros formularios en todas las páginas
  • Esencial: Hacer un seguimiento de lo que introduzca en la cesta de la compra
  • Esencial: Verificar que ha iniciado sesión en su cuenta de usuario
  • Esencial: Recordar la versión del idioma seleccionado

Este sitio web no

  • Recordar los datos de inicio de sesión
  • Funcionalidad: Recordar los ajustes de redes sociales
  • Funcionalidad: Recordar el país y la región seleccionados
  • Análisis: Hacer un seguimiento de las páginas visitadas y de la interacción en las mismas
  • Análisis: Hacer un seguimiento de la ubicación y la región según la dirección IP
  • Análisis: Hacer un seguimiento del tiempo pasado en cada página
  • Análisis: Aumentar la calidad de los datos de las funciones estadísticas
  • Publicidad: Adaptar la información y la publicidad a sus intereses según, p.ej., el contenido que ha visitado antes. (Actualmente no usamos segmentación ni cookies de segmentación)
  • Publicidad: Recopilar información personalmente identificable como el nombre y la ubicación

Este sitio web

  • Esencial: Recordar sus ajustes de permisos de cookies
  • Esencial: Permitir cookies de sesión
  • Esencial: Recopilar la información que introduzca en el formulario de contacto de un boletín informativo y otros formularios en todas las páginas
  • Esencial: Hacer un seguimiento de lo que introduzca en la cesta de la compra
  • Esencial: Verificar que ha iniciado sesión en su cuenta de usuario
  • Esencial: Recordar la versión del idioma seleccionado
  • Funcionalidad: Recordar todos los ajustes de redes sociales
  • Funcionalidad: Recordar el país y la región seleccionados

Este sitio web no

  • Análisis: Hacer un seguimiento de las páginas visitadas y de la interacción en las mismas
  • Análisis: Hacer un seguimiento de la ubicación y la región según la dirección IP
  • Análisis: Hacer un seguimiento del tiempo pasado en cada página
  • Análisis: Aumentar la calidad de los datos de las funciones estadísticas
  • Publicidad: Adaptar la información y la publicidad a sus intereses según, p.ej., el contenido que ha visitado antes. (Actualmente no usamos segmentación ni cookies de segmentación)
  • Publicidad: Recopilar información personalmente identificable como el nombre y la ubicación

Este sitio web

  • Esencial: Recordar sus ajustes de permisos de cookies
  • Esencial: Permitir cookies de sesión
  • Esencial: Recopilar la información que introduzca en el formulario de contacto de un boletín informativo y otros formularios en todas las páginas
  • Esencial: Hacer un seguimiento de lo que introduzca en la cesta de la compra
  • Esencial: Verificar que ha iniciado sesión en su cuenta de usuario
  • Esencial: Recordar la versión del idioma seleccionado
  • Funcionalidad: Recordar todos los ajustes de redes sociales
  • Funcionalidad: Recordar el país y la región seleccionados
  • Análisis: Hacer un seguimiento de las páginas visitadas y de la interacción en las mismas
  • Análisis: Hacer un seguimiento de la ubicación y la región según la dirección IP
  • Análisis: Hacer un seguimiento del tiempo pasado en cada página
  • Análisis: Aumentar la calidad de los datos de las funciones estadísticas

Este sitio web no

  • Publicidad: Adaptar la información y la publicidad a sus intereses según, p.ej., el contenido que ha visitado antes. (Actualmente no usamos segmentación ni cookies de segmentación)
  • Publicidad: Recopilar información personalmente identificable como el nombre y la ubicación

Este sitio web

  • Funcionalidad: Recordar los ajustes de redes sociales
  • Funcionalidad: Recordar el país y la región seleccionados
  • Análisis: Hacer un seguimiento de las páginas visitadas y de la interacción en las mismas
  • Análisis: Hacer un seguimiento de la ubicación y la región según la dirección IP
  • Análisis: Hacer un seguimiento del tiempo pasado en cada página
  • Análisis: Aumentar la calidad de los datos de las funciones estadísticas
  • Publicidad: Adaptar la información y la publicidad a sus intereses según, p.ej., el contenido que ha visitado antes. (Actualmente no usamos segmentación ni cookies de segmentación)
  • Publicidad: Recopilar información personalmente identificable como el nombre y la ubicación

Este sitio web no

  • Recordar los datos de inicio de sesión
Guardar cerrar