Primavera 2021– número 3

CLARKE

-Buenas prácticas para niños con sordera o hipoacusia cuando la educación es a distancia
-El cuidado de la tecnología auditiva en el hogar
-5 consejos de Oticón

Compartir en redes

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp

Boletín Clarke: recursos para la primavera

Bienvenidos a este boletín especial de primavera. En un esfuerzo por facilitar con regularidad el acceso a contenidos a las familias y a los profesionales que están trabajando desde casa y llevando las clases a distancia, se ha creado esta edición que abarca desde sugerencias para realizar comprobaciones de la audición en casa, recursos para la educación a distancia, hasta cuidados a tener en cuenta por parte de los educadores, valiéndonos de organizaciones online locales y nacionales.

Buenas prácticas para niños con sordera o hipoacusia cuando la educación es a distancia

En este apartado del Boletín Clarke especial de primavera, compartimos algunas recomendaciones de buenas prácticas para los profesionales del sistema educativo ordinario que tienen en sus aulas alumnado con sordera o hipoacusia.

Garantizar la igualdad de acceso a la información mediante el uso de subtítulos
La oportunidad de realizar videollamadas con Zoom o mantener reuniones con los alumnos en FaceTime supone una gran ventaja para mantener debates en clase y presentar nuevos materiales. No obstante, es importante tener en cuenta las necesidades de los alumnos con sordera o hipoacusia y cerciorarse de que todos los materiales audiovisuales estén subtitulados. La grabación de las clases realizadas mediante video conferencias incluyendo posteriormente los subtítulos, además de la subtitulación en tiempo real, puede ayudar a los alumnos a obtener un acceso completo a la información contenida en los materiales.
Michael Marchetti, maestro itinerante de audición y lenguaje en Clarke, comparte algunas recomendaciones, desde su experiencia como persona con una pérdida auditiva. «Pruebo todo sin mis implantes, como si fuera un alumno con una pérdida auditiva total», explica Michael.

Para las transcripciones de transmisión por (streaming) en tiempo real, Michael sugiere:
En inglés:

• Otter
• Streamer En español:
• Authot
• Google Meet

Para subtitular vídeos grabados, Michael sugiere:
En inglés:

• Amara
• Kapwing En español:
• Headlinerapp
• Happyscribe
• Vimeo

Para llamar por teléfono, recomienda la aplicación Phonak myCall-to-Text app, que funciona para teléfonos iPhone y Android está disponible en Alemania, Canadá, Estados Unidos y Reino Unido. Esta aplicación permite a los usuarios leer la transcripción en tiempo real de lo que dice la persona que llama. Michael señala: «Esta sería una excelente herramienta para los alumnos cuando una llamada de teléfono es la única opción. Recomendaría enseñársela a los alumnos, en caso de que alguna vez quieran o necesiten realizar llamadas. ¡Me sorprendió gratamente lo bien que funciona y la verdad es que me hubiera gustado tenerla cuando era un niño!»

En español, se puede utilizar desde el ordenador el programa Microsoft Word (Microsoft 365), pulsando la opción dictar, se podrá transcribir con deficiencia la llamada en tiempo real. Transcripción instantánea desde el teléfono móvil solo para Android

¿Utiliza el vídeo como única modalidad para enseñar?
Con la presentación de material nuevo únicamente a través de vídeo, es posible que sus alumnos se pierdan algunos de los puntos clave. Confirmar la comprensión de la información conlleva un poco de tiempo extra y proporcionar la información en diferentes formatos, como p.ej. presentaciones de diapositivas o notas descargables, facilitará el aprendizaje del alumnado.

• Si es posible, antes de una clase en vídeo o una grabación, póngase en contacto con el maestro de audición y lenguaje para facilitarle los materiales que el alumno necesite. Con frecuencia, el maestro de audición y lenguaje puede “anticipar el material al alumno para que se encuentre más preparado a la hora de atender a una lección en vídeo”.

• Repita los conceptos importantes.
• Solicite que la respuesta no se limite a «sí/no» cuando realiza preguntas para comprobar si el alumno ha comprendido.
• Hay que dar tiempo a los alumnos para procesar la información que acaban de escuchar.
• Incluya ayudas visuales, como gráficos con imágenes, diapositivas, mapas y vídeos (¡siempre subtitulados!)

Recomiende el uso de adaptaciones en el hogar, siempre que sea posible
Los alumnos que dispongan de productos de apoyo como el sistema FM o un micrófono inalámbrico como Roger Pen™, se pueden beneficiar del uso de estas mismas adaptaciones en el hogar. Los alumnos necesitarán también tener acceso, a través de videollamada, al maestro de audición y lenguaje itinerante, así como acceder a todas las aplicaciones educativas específicas que se utilicen en el aula.

Organización de las clases en línea
Tanto si realiza las clases en directo como mediante vídeos grabados previamente, existen algunas buenas prácticas que se deben tener en cuenta.

• No dé por hecho que los alumnos están familiarizados con la tecnología. Realice una sesión tutorial previa para que puedan probar diferentes herramientas, como por ejemplo la función del chat. A continuación, puede sugerirle al alumno con pérdida auditiva o a cualquiera que observe que está teniendo dificultades, que utilicen esta función para comprobar que han entendido cómo utilizarla.
• Recuerde a los alumnos que pueden conectar su tecnología auditiva directamente al ordenador o a la tablet mediante una entrada de audio directa.
• Explique algunas pautas sencillas para las video conferencias. La mayoría de los alumnos no se habrá encontrado nunca en esa situación, por ello resultaría útil sugerirles que se presenten como lo harían en el colegio. Algunos profesores recomiendan a los alumnos que no aparezcan en pijama, que realicen una inspección de lo que se encuentra a su alrededor y piensen que podrá verse a través de la cámara, que se sienten si es posible en un escritorio o en una mesa y que silencien o mantengan alejado el teléfono.
• Cerciórese de que su rostro, y especialmente su boca, se encuentre a la vista y no en la sombra. Por ejemplo, si se sienta enfrente de una ventana, o en cualquier lugar con luz a su espalda puede resultar difícil que se le vea la cara con claridad durante la grabación del vídeo.
• Asegúrese de hablar únicamente mirando a la cámara y no se tape la boca con la mano o con algún papel que tenga en las manos.
• Localice un lugar tranquilo en su vivienda, donde apenas haya ruido de fondo, para que su voz se escuche con claridad.
• Indique a los alumnos que utilicen la función del emoticono «levantar la mano» o que directamente levanten la mano cuando deseen realizar una pregunta o un comentario para poder verlo a través de su cámara.
• Señale con claridad cuando se cambia de tema.
• Transmita las instrucciones o tareas por escrito, mediante correos electrónicos o en las propias diapositivas.
• Tras utilizar el nuevo formato durante unos días, envíe un correo electrónico al alumno para asegurarse de que se siente cómodo y tiene un buen acceso auditivo.
• ¡Incluya subtítulos!

Exponga lo que espera de sus alumnos con claridad
En la educación telemática, es más importante que exista una comunicación clara entre padres, alumnos, profesores y personal de administración. Asegúrese de que los padres y los alumnos comprenden las indicaciones para los deberes de clase, las fechas de entrega y lo que se espera que trabajen. Muchos padres y madres también están haciendo malabarismos trabajando desde casa y adaptándose a la nueva realidad, por lo que resulta útil asegurarse que quedan claros los plazos de entrega, especialmente cuando se trata de las necesidades de los alumnos más jóvenes.

El cuidado de la tecnología auditiva en el hogar

¿Dispone de los suministros y accesorios que necesita?
Compruebe que dispone de suministros extra. ¿Tiene acceso a pilas extra tanto si son desechables como si son recargables, además de un cargador?, ¿Dispone de un deshumidificador portátil? Recuerde que, si reside en un lugar con un clima cálido y húmedo, debe extraer diariamente la humedad del audífono. Si tiene pocos suministros, la Dra. en Audiología Christine Kelley, audióloga del Clarke Hearing Center recomienda que se ponga en contacto con el audiólogo local para saber si ofrece servicios en remoto y de recogida de suministros. También puede comprar o pedir muchos productos en línea.

Comprobaciones de la audición
El recurso de primavera de Mainstream News de hoy lo facilita la Dra. Christine Kelley, audióloga del Clarke Hearing Center en Northampton, Massachusetts.
Asegúrese de seguir realizando comprobaciones de la audición. Revise regularmente los audífonos o el implante coclear de su hijo/a para verificar que funcionan correctamente. Se puede realizar una comprobación escuchando los audífonos y procesadores de implantes cocleares externos. En el caso de los procesadores de implantes externos, existe un auricular especial que se conecta al procesador para poder comprobar si funciona; en el de los audífonos, se puede utilizar un estetoclip para realizar esta comprobación. La Dra. Kelley señala también que el cerumen puede obstruir el orificio de los moldes de los audífonos, bloqueando el sonido, por lo que recomienda que «Si todavía no dispone de uno, puede adquirir un cepillo de limpieza con gancho extractor de cerumen para limpiar el molde auditivo». La mayoría de los audífonos pediátricos se entregan con productos de limpieza para moldes en el momento en el que se lleva a cabo la adaptación. Suelen incluir un cepillo de limpieza con gancho extractor para el cerumen, una perilla sopladora y una solución de limpieza. También se pueden pedir por internet o solicitarlos a su audiólogo local si ofrece servicios de entrega de productos.

5 consejos de OTICON

El cuidado y el mantenimiento de los audífonos tiene una gran importancia para conservar su funcionalidad, además de disminuir las posibles reparaciones.
A continuación, se facilitan cinco consejos para limpiar y cuidar los audífonos en el hogar:

• Utilice guantes cuando limpie los audífonos.
• Si los audífonos son retroauriculares, limpie la superficie con toallitas húmedas que no contengan alcohol. El motivo es que están recubiertos con una capa hidrófoba que es sensible al alcohol.
• Una alternativa a las toallitas húmedas es emplear un paño de algodón ligeramente humedecido con una solución de jabón suave. Se debe evitar durante la limpieza que un exceso de agua penetre en los audífonos.
• Después de la limpieza, deseche los guantes y lávese las manos a fondo con agua y jabón o desinféctelas con un desinfectante de alcohol adecuado.
• Deje secar los audífonos limpios al aire durante una hora.

Compartir

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
[printfriendly]
Logotipo AG BELL International

AG BELL International
Correo electrónico: contacto@agbellinternational.org
Teléfono: +34 915239900
SMS: +34 722442546
Dirección: Calle Santísima Trinidad 35 28010 Madrid