Éxito de ‘A las sirenas no les gusta el ruido’, con Álvaro Núñez, en la Feria del Libro de Madrid
Madrid, 15 de junio. El Pabellón Infantil de la Feria del Libro de Madrid (Parque del Retiro) acogió el viernes 10 de junio el cuento A las sirenas no les gusta el ruido, a cargo del ilustrador y narrador de la historia Álvaro Núñez. Auspiciada por AG Bell International, la actividad fue un éxito, con el Pabellón repleto de familias.
Álvaro, el maestro de ceremonias, pidió la participación del público para contar y dibujar su cuento. Elena es una sirena curiosa a la que le encanta la biología. Justo cuando comienza a estudiar en clase a los humanos, un ruido insoportable se hace dueño del fondo del mar y es incapaz de concentrarse. En busca del silencio, Elena decide aislarse y adentrarse en el vientre de una ballena, su prima Carmela. El ruido que hay en el océano despista al cetáceo, que acaba en la orilla de una playa plagada de ruidosos humanos.
A las sirenas no les gusta el ruido es un cuento ilustrado en directo en el que, mediante la interacción y la participación del público, se busca que de una manera divertida tomemos conciencia de la contaminación acústica que producimos y eduquemos para lograr entre todos un planeta menos ruidoso. Entre los consejos para reducir esa contaminación acústica en el hogar se apuesta por poner fieltros en las patas de las mesas, sillas y sillones; controlar el volumen de la TV, radio y demás dispositivos; al adquirir un electrodoméstico se recomienda preguntar por la intensidad de sonido que produce, así como no practicar actividades ruidosas en el hogar.
Este tipo de iniciativas favorecen la concienciación sobre la pérdida auditiva y la inclusión de las personas con sordera e hipoacusia, objetivo principal de AG Bell International. La actividad, dirigida a niños, fomenta valores fundamentales para la vida en sociedad.
Acerca de AG Bell International
AG Bell International (agbellinternational.org) trabaja para mejorar la calidad de vida de las personas con sordera y con hipoacusia. Los objetivos de la organización son que todas las familias reciban información y apoyo para que sus hijos con pérdida auditiva puedan escuchar y hablar, que los profesionales estén altamente cualificados, que los líderes de políticas públicas aborden de manera efectiva las necesidades de las personas con pérdida auditiva y que la sociedad contribuya a que las personas con pérdida auditiva participen en condiciones de igualdad.
Esta nota de prensa ha tenido su repercusión en las siguientes publicaciones:
Consejos para luchar contra la contaminación acústica a través de un cuento ilustrado
Contaminación acústica, asignatura pendiente en las ciudades
prosostenible.es, 04 julio, 2022
Contaminación acústica, la eterna asignatura pendiente
Contaminación acústica, la eterna asignatura pendiente