Saltar al contenido
AG BELL International
AG BELL International
  • Formación
    • Seminarios en directo vía streaming
    • Seminarios grabados
  • Práctica Auditivo-Verbal
    • Escucha y Lenguaje Hablado
    • Principios LSLS
    • Información General Proceso de Certificación
    • Entrevista sobre el certificado LSLS
    • 9 áreas de conocimiento para la certificación
    • Noticias
  • Información
    • Información Básica
    • Información por países
    • Biblioteca
  • Accesibilidad
    • Acondicionamiento Acústico
    • Cómo adaptar un espacio
    • Productos de Apoyo
  • Comunicación
    • Publicaciones
      • Artículos
      • Boletín Audiología
      • Boletín Clarke
      • Entrevistas
      • Otras Publicaciones
      • Voces de Volta
    • Suscripción a Publicaciones
    • Lecturas para Padres
    • Prensa
      • Notas de Prensa
      • Presencia en Medios
  • Participa
    • Simposio Internacional 2022
    • Becas Ponce de León 2022 – IV Edición
  • HAZTE AMIGO

Mi Cuenta

 0

Ver CarritoFinalizar compra

  • No hay cursos en el Carrito.

Subtotal: €0

Ver CarritoFinalizar compra

Buscar:
  • Formación
    • Seminarios en directo vía streaming
    • Seminarios grabados
  • Práctica Auditivo-Verbal
    • Escucha y Lenguaje Hablado
    • Principios LSLS
    • Información General Proceso de Certificación
    • Entrevista sobre el certificado LSLS
    • 9 áreas de conocimiento para la certificación
    • Noticias
  • Información
    • Información Básica
    • Información por países
    • Biblioteca
  • Accesibilidad
    • Acondicionamiento Acústico
    • Cómo adaptar un espacio
    • Productos de Apoyo
  • Comunicación
    • Publicaciones
      • Artículos
      • Boletín Audiología
      • Boletín Clarke
      • Entrevistas
      • Otras Publicaciones
      • Voces de Volta
    • Suscripción a Publicaciones
    • Lecturas para Padres
    • Prensa
      • Notas de Prensa
      • Presencia en Medios
  • Participa
    • Simposio Internacional 2022
    • Becas Ponce de León 2022 – IV Edición
  • HAZTE AMIGO

Convención de los derechos de las personas con discapacidad

Estás aquí:
  1. Inicio
  2. Información España
  3. Legislación
  4. Convención de los derechos de…

A continuación, pueden leer unas breves reseñas y el texto íntegro de las normas que amparan los derechos de las personas con discapacidad.


Instrumento de Ratificación de la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad, hecho en Nueva York el 13 de diciembre de 2006
.

La Convención, junto con su Protocolo facultativo, constituyen jurídicamente tratados internacionales donde se recogen los derechos de las personas con discapacidad y lo más importante, las obligaciones de los Estados partes de promover, proteger y asegurar tales derechos inherentes a la dignidad de la personas. España fue de los primeros países que ratificó ambos textos, en 30 de marzo de 2007. El objetivo perseguido no era crear nuevos derechos para el colectivo sino garantizar la eficacia práctica de los derechos humanos ya reconocidos por otras Convenciones y que, sin embargo, no estaban siendo respetados ni protegidos por las legislaciones nacionales.

El texto consta un preámbulo y 50 artículos, donde se reconocen derechos de carácter civil, político, social, económico y cultural. En su artículo 1 se define su propósito y quiénes son consideradas personas con discapacidad a efectos de la Convención. El artículo 2 define ciertos términos, entre ellos define “comunicación” y “lenguaje” de forma interesante para el colectivo con discapacidad auditiva, como veremos posteriormente. El artículo 3 establece los principios generales que inspiran el texto, imprescindibles para su adecuada interpretación y aplicación. El artículo 4 dicta los compromisos y las obligaciones que asumen los Estados Parte con su ratificación. Los artículos 6 y 7 se centran en la situación de las mujeres con discapacidad y los niños y niñas con discapacidad, respectivamente. El artículo 8 establece una serie de medidas que deben ser adoptadas por los Estados, a los fines de sensibilizar y educar a la población respecto de los derechos de las personas con discapacidad, su dignidad y los prejuicios y barreras sociales que comúnmente enfrentan. El artículo 5 aborda la igualdad y no discriminación de las personas con discapacidad de carácter transversal a todos los ámbitos recogidos en el articulado. Los artículos 9 al 30 garantizan derechos concretos siempre obligando a los Estados partes a adoptar las medidas de accesibilidad necesarias para que sean efectivos. Según el mandato del artículo 31, los Estados Parte deberán compilar datos estadísticos y de investigación, requisito imprescindible para poder diseñar políticas efectivas. El artículo 32 reconoce la importancia de la cooperación internacional a los efectos de promover el cumplimiento efectivo de las obligaciones asumidas en la Convención. Los artículos 33 a 40 asumen las cuestiones relativas a la aplicación y supervisión de la Convención, tanto a nivel de los propios Estados Partes como a nivel internacional. Finalmente, los artículos 41 a 50 son disposiciones finales, entre las que se abordan cuestiones tales como firma, ratificación, reservas, etc. Las personas con discapacidad auditiva, como personas con discapacidad, son beneficiarias directas de la transposición nacional que haga España de todo este articulado, no obstante, cabe destacar ciertos preceptos por su especial relevancia para el colectivo de personas con discapacidad auditiva:

  • Inclusión en la definición de “comunicación” los sistemas auditivos, los medios y los formatos aumentativos o alternativos de comunicación, incluida la tecnología de la información y las comunicaciones de fácil acceso. Por lenguaje se entiende también la lengua de signos (artículo 2).
  • El artículo 9 establece las medidas de accesibilidad que los Estados firmantes deben adoptar para asegurar el acceso de las personas con discapacidad, en igualdad de condiciones con las demás, al entorno físico, el transporte, la información y las comunicaciones, incluyendo los sistemas y las tecnologías de la información y las comunicaciones, y a otros servicios e instalaciones abiertos al público o de uso público, tanto en zonas urbanas como rurales.
  • La Convención garantiza en su artículo 21 la libertad de expresión, opinión y acceso a la información, especialmente importante para las personas con discapacidad auditiva, obligando a los Estados parte a adoptar una serie de medidas dirigidas a reconocer y promover de la utilización de la lengua de señas y los modos, los medios, y los formatos aumentativos y alternativos de comunicación y todos los demás modos, medios y formatos de comunicación accesibles que elijan las personas con discapacidad en sus relaciones oficiales.
  • El artículo 24 dentro del ámbito educativo se pronuncia en el mismo sentido que el artículo anterior y además, como novedades significativas, se reconoce la identidad lingüística de las personas sordas usuarias de la lengua de signos; obliga a emplear maestros con discapacidad, cualificados en lengua de signos y con dominio de la modos, medios y formatos de comunicación aumentativos y alternativos apropiados, y de técnicas y materiales educativos para apoyar a las personas con discapacidad.
  • Finalmente, mencionar la importancia de los artículos 29, “Participación en la vida política y pública”, y Artículo 30, “Participación en la vida cultural, las actividades recreativas, el esparcimiento y el deporte”, por las soluciones que ofrece al colectivo con discapacidad auditiva en sus respectivos ámbitos.

Protocolo facultativo de la convención sobre los derechos de las personas con discapacidad.

Dicho Protocolo forma parte importante de la Convención. Se establece un mecanismo de denuncias colectivas e individuales ante conculcaciones de los derechos en ella reconocidos. Con su ratificación las partes firmantes se comprometen a reconocer la competencia del Comité sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad para examinar quejas presentadas por individuos o grupos que afirman sus derechos en virtud de la Convención han sido vulnerados. Igualmente, se faculta al Comité para solicitar información y formular recomendaciones a los Estados partes firmantes.

Toda persona o grupo de personas, por sí o mediante representante, que se considere víctima de la conculcación de alguno de sus derechos reconocidos en la convención puede interponer una denuncia ante el Comité, dichas denuncias no podrán ser anónimas y sólo se podrán interponer frente a Estados que haya ratificado la Convención y a su vez hayan reconocido la competencia del Comité para ello. Los requisitos básicos que debe incluir una comunicación individual conforme a este protocolo son: Fecha; Datos del autor de la comunicación; Datos de la víctima; Estado denunciado; Derechos de la Convención violados; Agotamiento de los recursos de la jurisdicción interna; el caso no de ser del conocimiento o estar pendiente de solución ante ninguna instancia internacional; hechos y fundamentos relativos a la violación.

Ley 26/2011, de 1 de agosto, de adaptación normativa a la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad.

Tras la entrada en vigor de la Convención, España, como el resto de Estados Partes, estaba obligado a transponer toda la legislación interna para dar cumplimiento a los compromisos adquiridos por la ratificación de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Con ese cometido se publica esta Ley, tratando de impulsar los cambios, normativos y de plazos, se persiguen tres objetivos principales:

  1. Adaptar la normativa española en todos sus ámbitos a los compromisos adquiridos.
  2. Impulsar el cumplimiento de los plazos comprometidos.
  3. Reforzar en el modelo y concepto de discapacidad que propone la Ley 51/2003, de 2 de diciembre, de igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de las personas con discapacidad (LIONDAU).

Para ello, se modifican numerosos artículos de distintas leyes, como las de la Ley 27/2007, de 23 de octubre, por la que se reconocen las lenguas de signos españolas y se regulan los medios de apoyo a la comunicación oral de las personas sordas, con discapacidad auditiva y sordociegas,  la Ley 49/2007, de 26 de diciembre, de infracciones y sanciones en materia de igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de las personas con discapacidad, la Ley 16/2003, de 28 de mayo, de cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud y la Ley 13/1982, de 7 de abril, de integración social de los minusválidos.

RELACIONADOS

Accesibilidad
enero 8, 2019
Ámbito laboral
enero 8, 2019
Certificado de discapacidad y sistema para la autonomía y atención a la dependencia
enero 8, 2019
Educación
enero 8, 2019
Legislación
  • Accesibilidad
    enero 8, 2019
  • Ámbito laboral
    enero 8, 2019
  • Certificado de discapacidad y sistema para la autonomía y atención a la dependencia
    enero 8, 2019
  • Convención de los derechos de las personas con discapacidad
    enero 8, 2019
  • Educación
    enero 8, 2019
  • Justicia
    enero 8, 2019

Secciones

  • Formación
  • Práctica Auditivo-Verbal
  • Información
  • Accesibilidad
  • Comunicación
  • Participa
Menú
  • Formación
  • Práctica Auditivo-Verbal
  • Información
  • Accesibilidad
  • Comunicación
  • Participa

Nosotros

  • Nuestro Patronato
  • Nuestro Equipo
  • Nuestra Historia
  • Mapa web
  • Contacto
Menú
  • Nuestro Patronato
  • Nuestro Equipo
  • Nuestra Historia
  • Mapa web
  • Contacto

AGBell.org

Dirección: Calle Santísima Trinidad, 35 Bajo Dcha. 28010 Madrid

Correo electrónico: contacto@agbellinternational.org

Teléfono: +34 91 523 99 00

SMS: +34 722 44 25 46

Trabajar mundialmente para mejorar la calidad de vida de las personas con sordera y con problemas de audición. Queremos que todas las familias reciban información y apoyo para que sus hijos con pérdida auditiva puedan escuchar y hablar; que los profesionales estén altamente cualificados, que los líderes de políticas públicas aborden de manera efectiva las necesidades de las personas con pérdida auditiva y que la sociedad contribuya a que sus vecinos con pérdida auditiva participen en condiciones de igualdad.

Facebook Twitter Linkedin Instagram Youtube

Visita Nuestro Blog:

Blog AG Bell International
Icono W3C WAI - AA

© 2018-2022 AG BELL International

  • Contacto
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Aviso Legal
Menú
  • Contacto
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Aviso Legal
Ir a Tienda
Cookies
Para que este sitio funcione adecuadamente, a veces instalamos en los dispositivos de los usuarios pequeños ficheros de datos, conocidos como cookies. La mayoría de los grandes sitios web también lo hacen. Leer más
Aceptar cookies
Ajustes de cookies
Configuración de Cookie Box
Configuración de Cookie Box

Ajustes de privacidad

Decida qué cookies desea permitir.

Puede cambiar estos ajustes en cualquier momento. Sin embargo, esto puede hacer que algunas funciones dejen de estar disponibles. Para obtener información sobre eliminar las cookies, por favor consulte la función de ayuda de su navegador.

MÁS INFORMACIÓN SOBRE LAS COOKIES QUE USAMOS.

Con el deslizador, puede habilitar o deshabilitar los diferentes tipos de cookies:

  • Block all
  • Essential
  • Functionality
  • Analytics
  • Advertising
  • Ocultar detalles
  • Guardar cerrar
  • bloquear todo
  • esenciales
  • funcionalidad
  • analítica
  • publicidad

Este sitio web

  • Esencial: Recordar sus ajustes de permisos de cookies
  • Esencial: Permitir cookies de sesión
  • Esencial: Recopilar la información que introduzca en el formulario de contacto de un boletín informativo y otros formularios en todas las páginas
  • Esencial: Hacer un seguimiento de lo que introduzca en la cesta de la compra
  • Esencial: Verificar que ha iniciado sesión en su cuenta de usuario
  • Esencial: Recordar la versión del idioma seleccionado

Este sitio web no

  • Recordar los datos de inicio de sesión
  • Funcionalidad: Recordar los ajustes de redes sociales
  • Funcionalidad: Recordar el país y la región seleccionados
  • Análisis: Hacer un seguimiento de las páginas visitadas y de la interacción en las mismas
  • Análisis: Hacer un seguimiento de la ubicación y la región según la dirección IP
  • Análisis: Hacer un seguimiento del tiempo pasado en cada página
  • Análisis: Aumentar la calidad de los datos de las funciones estadísticas
  • Publicidad: Adaptar la información y la publicidad a sus intereses según, p.ej., el contenido que ha visitado antes. (Actualmente no usamos segmentación ni cookies de segmentación)
  • Publicidad: Recopilar información personalmente identificable como el nombre y la ubicación

Este sitio web

  • Esencial: Recordar sus ajustes de permisos de cookies
  • Esencial: Permitir cookies de sesión
  • Esencial: Recopilar la información que introduzca en el formulario de contacto de un boletín informativo y otros formularios en todas las páginas
  • Esencial: Hacer un seguimiento de lo que introduzca en la cesta de la compra
  • Esencial: Verificar que ha iniciado sesión en su cuenta de usuario
  • Esencial: Recordar la versión del idioma seleccionado
  • Funcionalidad: Recordar todos los ajustes de redes sociales
  • Funcionalidad: Recordar el país y la región seleccionados

Este sitio web no

  • Análisis: Hacer un seguimiento de las páginas visitadas y de la interacción en las mismas
  • Análisis: Hacer un seguimiento de la ubicación y la región según la dirección IP
  • Análisis: Hacer un seguimiento del tiempo pasado en cada página
  • Análisis: Aumentar la calidad de los datos de las funciones estadísticas
  • Publicidad: Adaptar la información y la publicidad a sus intereses según, p.ej., el contenido que ha visitado antes. (Actualmente no usamos segmentación ni cookies de segmentación)
  • Publicidad: Recopilar información personalmente identificable como el nombre y la ubicación

Este sitio web

  • Esencial: Recordar sus ajustes de permisos de cookies
  • Esencial: Permitir cookies de sesión
  • Esencial: Recopilar la información que introduzca en el formulario de contacto de un boletín informativo y otros formularios en todas las páginas
  • Esencial: Hacer un seguimiento de lo que introduzca en la cesta de la compra
  • Esencial: Verificar que ha iniciado sesión en su cuenta de usuario
  • Esencial: Recordar la versión del idioma seleccionado
  • Funcionalidad: Recordar todos los ajustes de redes sociales
  • Funcionalidad: Recordar el país y la región seleccionados
  • Análisis: Hacer un seguimiento de las páginas visitadas y de la interacción en las mismas
  • Análisis: Hacer un seguimiento de la ubicación y la región según la dirección IP
  • Análisis: Hacer un seguimiento del tiempo pasado en cada página
  • Análisis: Aumentar la calidad de los datos de las funciones estadísticas

Este sitio web no

  • Publicidad: Adaptar la información y la publicidad a sus intereses según, p.ej., el contenido que ha visitado antes. (Actualmente no usamos segmentación ni cookies de segmentación)
  • Publicidad: Recopilar información personalmente identificable como el nombre y la ubicación

Este sitio web

  • Funcionalidad: Recordar los ajustes de redes sociales
  • Funcionalidad: Recordar el país y la región seleccionados
  • Análisis: Hacer un seguimiento de las páginas visitadas y de la interacción en las mismas
  • Análisis: Hacer un seguimiento de la ubicación y la región según la dirección IP
  • Análisis: Hacer un seguimiento del tiempo pasado en cada página
  • Análisis: Aumentar la calidad de los datos de las funciones estadísticas
  • Publicidad: Adaptar la información y la publicidad a sus intereses según, p.ej., el contenido que ha visitado antes. (Actualmente no usamos segmentación ni cookies de segmentación)
  • Publicidad: Recopilar información personalmente identificable como el nombre y la ubicación

Este sitio web no

  • Recordar los datos de inicio de sesión
Guardar cerrar