En este apartado puede acceder a enlaces de organizaciones relacionados con la búsqueda de empleo para personas que posean el Certificado de Discapacidad (igual o superior al 33%), y que estén registradas como demandantes de empleo en cualquiera de las oficinas de empleo. Se ofrece información sobre fundaciones e instituciones que organizan cursos, orientación a través de tutorías, seminarios y talleres para la búsqueda de empleo, así como información general sobre algunas empresas que ofrecen trabajo.
Confederación de familias de Personas Sordas, FIAPAS
Gracias a la cofinanciación y colaboración con otras instituciones, FIAPAS ha organizado una Red de Servicios de Inserción Laboral a través de las asociaciones federadas que trabaja en el marco de los Itinerarios Individualizados de Inserción con las personas sordas, empresas y familias.
Disimore
Se trata de una versión de Linkedin, destinada exclusivamente a las personas con discapacidad. Cuenta con la posibilidad de intervenir un orientador laboral que intermedie entre las empresas interesadas y el empleado sobre las posibilidades de éste y las oportunidades que ofrece su contratación. También ofrece la oportunidad de encontrar ofertas de prácticas en empresas, incluyendo a aquellas que trabajan y desean mejorar su posición profesional. Aunque se utiliza también para aumentar los contactos profesionales, el objetivo de esta red difiere de los portales de empleo y también de las redes sociales, pues se trata de una red profesional en la que se muestra el curriculum vitae, medio por el cual pueden encontrarle además con fines profesionales.
Federación de Personas Sordas de la Comunidad de Madrid (FeSorCam)
Ofrece información sobre ofertas de empleo, orientación sociolaboral, apoyo y seguimiento en el proceso de búsqueda de empleo e inserción laboral y, por último, información sobre otros recursos en la búsqueda de empleo.
Fundación Alares
Discaempleo es un portal exclusivo para las personas con discapacidad mental, intelectual, física o sensorial, que surge como iniciativa de la Fundación Alares. Tiene como objetivo crear un punto de encuentro directo entre las personas con discapacidad demandantes de empleo y las empresas que buscan candidatos para sus plantillas. Busca así facilitar el acceso al mundo laboral de estas personas y mejorar la calidad de vida pasando por la plena integración y no discriminación.
Fundación CNSE para la Supresión de las Barreras de Comunicación
Creada con el apoyo y asesoramiento de la Confederación Estatal de Personas Sordas (CNSE), la Fundación CNSE lucha por mejorar la calidad de vida de las personas sordas reconociendo la lengua de signos como su lengua natural y eliminando las barreras de comunicación. Entre los recursos que ofrece, está el de las ofertas de empleo para cubrir los puestos de trabajo que tiene la propia CNSE tanto para personas sordas como para oyentes.
Fundación Manpower
Contribuye al desarrollo de políticas integradoras, basadas en las capacidades de las personas, para hacer de la diversidad un valor de la sociedad del futuro a través de una actuación basada en la igualdad de oportunidades para una plena integración social. Creando oportunidades sin barreras para que la diversidad sea sinónimo de eficacia y productividad. Servicio de intermediación laboral para personas con discapacidad. Atención individualizada.
Fundación Prevent
Es una entidad sin ánimo de lucro cuyos objetivos se encuentran enmarcados en el ámbito de la Seguridad Laboral. Entre las actividades de la Fundación Prevent, destaca el programa UNOMAS dirigido a la integración laboral de personas con discapacidad en el ámbito de la empresa ordinaria, y al mismo tiempo, facilita el cumplimiento por parte de las empresas de la Ley de Integración Social del Minusválido. Fundación Prevent pone a disposición de las personas que acceden a su bolsa de trabajo un servicio personalizado de entrevista, asesoramiento laboral y seguimiento; en el caso de personas con dificultades auditivas signantes, tiene un comunicador de lengua de signos en la comunidad de Madrid y facilita el servicio de intérprete en la comunidad de Cataluña. Para todos sus actos cuentan con todas las adaptaciones necesarias: intérprete de lengua de signos, subtitulado por estenotipia, bucle magnético, sistema FM, etc. Esto quiere decir que pueden atender a cualquier usuario con discapacidad auditiva pero, si fuera necesario el servicio de un intérprete para una entrevista en la empresa o un proceso de acogida en una empresa, el propio candidato deberá solicitar el intérprete por los recursos públicos disponibles (ASM, Fesorcam, Fesoca, etc.).
Fundación Randstad
Tiene como fin la integración laboral de las personas con discapacidad y de las mujeres en riesgo de exclusión social (mayores de 45 años, víctimas de violencia de género, desempleadas de larga duración y con cargas familiares no compartidas). La Fundación Randstad asesora a empresas sobre la contratación y selección de los candidatos adecuados y colabora con entidades sociales y asociaciones mediante distintos programas que facilitan una mayor inserción laboral. Toda persona interesada puede registrarse creando una Cuenta Randstad y participar en las ofertas de trabajo que esta Fundación ofrece.
Fundación Universia
Desarrolla, a través de cuatro programas de actuación, actividades que facilitan la creación de puestos de trabajo y posibilitan la integración de las personas con discapacidad en el mercado de trabajo, al mismo tiempo que favorece la creación de empleo a favor de las personas con discapacidad.
Fundación Vinjoy
El Nuevo Servicio de Bolsa de Empleo de la Fundación Vinjoy está dirigido a entidades públicas y privadas (empresas, corporaciones, centros de empleo, administraciones públicas, etc.) y a personas con discapacidad que buscan trabajo, siendo especialmente útil para aquellas que tienen discapacidad auditiva y para los profesionales vinculados a la sordera. Desde la Oficina de Orientación a través de la labor de una Trabajadora Social se lleva a cabo la difusión, información de ofertas de empleo, mediación y gestión del servicio de intérprete de lengua de signos necesarios en los procesos de selección y en los primeros momentos de incorporación al puesto de trabajo. Además, el Centro de Recursos Educativos de la Discapacidad Auditiva desarrolla dos programas específicos de intervención: el Programa de formación de personas sordas adultas, incidiendo especialmente en los itinerarios de inclusión, y el programa de actuación en la Universidad, principalmente con el apoyo a los estudiantes universitarios sordos.
Fundosa Social Consulting, FSC.
Se trata de una Consultora de Recursos Humanos de ámbito nacional que atiende a personas con cualquier tipo de discapacidad en situación de desempleo, analiza sus capacidades –formación académica y experiencia personal- y define un Plan Personalizado de Empleo. También ofrece seminarios de formación profesional.
Mercado de empleo para personas con discapacidad (Mercadis)
Tiene como objetivo principal convertir su Web en un portal de servicios relacionados con el empleo de las personas con discapacidad y crear un mercado laboral en el confluyan las ofertas y demandas de empleo. A través de este buscador, se puede acceder a la bolsa de empleo con la posibilidad de registrarse con su currículum vitae.