Fotografía grupal con García, Javier (Director del área de la marca de implantes auditivos COCHLEAR)

Entrevista a Javier García, director del área de la marca de implantes auditivos COCHLEAR.

Con motivo de las últimas manifestaciones y notas críticas en los medios de comunicación, hoy nos da a explicar su opinión sobre el tema de los recortes a las familias, en las ayudas económicas para los repuestos de los implantes.

1. ¿Qué opinión tienen respecto a aquellas manifestaciones que están realizando la opinión pública en contra de sus políticas de costes de sus componentes para implantes?

Se trata de acciones, absolutamente respetables, de índole particular que buscan unos objetivos concretos y el beneficio de un colectivo que cada vez crece más en España. Es evidente que deben de tomarse las medidas oportunas, no solo por parte de los proveedores, también por parte de la administración pública.

2. ¿Han tomado algunas medidas, respecto a la actual coyuntura por la que atraviesan algunas familias con niños implantados? ¿Existe alguna política específica por parte de la marca?

Conscientes de la coyuntura económica por la que atraviesa el país, GAES revisó en enero de 2012 los precios de todos los dispositivos externos y bajó sus precios. Incluso, después del anuncio de la subida del IVA, la compañía decidió asumir los costes de dicha subida en todos sus accesorios para que no repercutiesen en el usuario. Como producto sanitario que es, el implante coclear tiene aplicado un IVA de un 10%, y del 4% en caso de posesión del certificado de minusvalía. En el caso de las reparaciones el IVA a aplicar es del 21%, según normativa legal.

3. Otra de las medidas que vienen reclamando las familias es disponer de más centros a los que acudir para recibir atención sobre sus implantes ¿Por qué hay tan pocos sitios donde comprar accesorios y repuestos para los implantes?

GAES, a través de sus más de 60 centros de referencia para implantados en toda España, es la única empresa del sector que gestiona cualquier tipo de reparación de cualquier procesador de palabra en un periodo máximo de 24 horas (laborales), pensando siempre en mejorar la calidad de la vida del usuario.

Así mismo, GAES, dispone de un equipo de más 20 personas (especialistas clínicos, gestión de producto, atención al cliente, etc.) dedicados en exclusiva a la atención tanto del implantado como de los centros implantadores, aportando servicio de primer nivel, comparable al que se está prestando en otros países de nuestro entorno.

De esta manera, la compañía está continuamente mejorando sus productos y servicios desde hace más de 60 años, por lo tanto, la información, sugerencias e incidencias que trasladan sus usuarios son estudiadas y evaluadas por la compañía. GAES seguirá trabajando cada día para mejorar la calidad de vida de las personas que sufren pérdidas auditivas.

4. ¿Desde que iniciaron su andadura en España, cuál ha sido su manera de mejorar los procesos de implantación con los hospitales, el Ministerio de Sanidad y los centros de atención temprana?

En los últimos años, los precios de compra de los implantes cocleares por parte de la administración pública han sufrido una variación, a la baja, superior al 15% y como hemos comentado antes, en 2012, GAES decidió asumir la subida del IVA.

Desde GAES trabajamos de forma conjunta con las Administraciones Públicas, desde hace años creamos procesos para que el sector público pueda seguir prestando de forma sostenible los mejores niveles de servicio a los ciudadanos, con la ambición constante por mejorar que caracteriza a GAES.

GAES, dispone de una red de centros exclusivos y especializados (Institutos Auditivos Integrales) en la mayoría de las capitales de provincia de nuestros país en los que se aporta un servicio y asesoramiento del más alto nivel a las familias, tales como servicio de audiología, información y orientación a los padres, audiología infantil, valoraciones y seguimiento periódico, rehabilitación auditiva, atención al implantado, pruebas pre implante, etc.

Publicada en Facebook el 29 de julio de 2014.

Otras publicaciones