Mª del Mar García Orgaz. Psicóloga. Terapeuta familiar y Coordinadora de la Escuela de Familia de la Fundación Síndrome de Down de Madrid, con más de 28 años de experiencia profesional.
1. ¿Qué es un niño con discapacidad para un hermano?
Fundamentalmente, alguien con quien jugar, medirse, relacionarse, compartir padres, familiares, experiencias vitales, afectos, rutinas. Eso es lo que persiguen en su mayoría y lo que les hace frustarse a veces.
2. ¿Qué deberes prioritarios se suelen imponer estos hermanos?
En general, estar pendientes de ayudar a su hermano en la vida diaria. Anteponer las necesidades de su hermano a las propias o relativizarlas.
3.¿Se implican los hermanos en estar informados de su evolución, de los aspectos clínicos, de las novedades e informaciones que existen respecto a su discapacidad?
La mayoría de los hermanos si. Suelen ser más maduros y responsables en exceso. Es muy frecuente que compartan la responsabilidad con sus padres. Depende de si los padres les han corresponsabilizado o no.
Algunos desconocen las necesidades de los hermanos porque los padres lo viven como una carga y no quieren compartirla.
4. ¿Cómo puede llegar a repercutir la falta de atención del hermano que no padece la discapacidad y que a veces se les considera los grandes olvidados?
Cuando son pequeños si se viven no atendidos o relegados a un segundo plano, desarrollan celos, sentimientos de injusticia, tristeza, a veces deriva en problemas de atención, agitabilildad, irascibilidad, aislamiento, retraimiento y problemas de conducta.
Publicada en Facebook el 20 de abril de 2016