Entrevista a D. Javier Jiménez Dorado, Director del Teatro Accesible.
Hoy os mostraremos el trabajo que realizan el equipo de Teatro Accesible. Y Javier Jiménez, su cara visible, será quien nos explique cómo han hecho posible que miles de personas con pérdida auditiva puedan acceder a esta nueva realidad, desconocida para muchos, y enormemente enriquecedora.
¿Cuándo y cómo nace Teatro Accesible? ¿Qué servicios ofrece?
Los fundadores de Aptent venían del sector del teatro y de la accesibilidad, por lo que conocíamos ambos mundos y nos dimos cuenta de que no había una oferta real y de calidad accesible para personas con discapacidad sensorial y personas mayores. Además, tuvimos la suerte de conocer al Centro de Rehabilitación Laboral Nueva Vida y, junto con ellos, presentamos el proyecto Teatro Accesible a Fundación Vodafone España.
Teatro Accesible trata de acercar el teatro a las personas con discapacidad sensorial a través del subtitulado, la audiodescripción y los sistemas de inducción magnética, así como la lengua de signos de forma puntual.
Es un proyecto pionero que tiene un doble objetivo. En primer lugar, es una vía de inclusión y capacitación laboral para personas con discapacidad o enfermedad mental, ya que el desarrollo de su actividad conlleva la formación en accesibilidad de este colectivo y su posterior incorporación a un puesto de trabajo.
Por otra parte, Teatro Accesible también busca crear, fomentar y recoger toda la oferta existente de teatro accesible para personas con discapacidad sensorial. Hacer del teatro un espacio accesible e inclusivo.
Ya que van por la cuarta edición, parece que empieza a normalizarse la accesibilidad en el teatro. ¿Qué dificultades habéis tenido a la hora de implantar vuestros servicios?
Sobre todo nos enfrentamos al gran desconocimiento que existe, y a veces sensibilidad, en materia de accesibilidad. Es cierto que afortunadamente llevamos cuatro temporadas y hemos conseguido que entidades tan importantes como el Centro Dramático Nacional, el Teatro Nacional de Cataluña e incluso el Festival de Mérida apuesten por la accesibilidad, lo que para nosotros es muy satisfactorio. Sin embargo, y pese al cada vez mayor interés de teatros y productoras, la accesibilidad aún se percibe como algo muy costoso e intrusivo en lugar de una inversión y un elemento inclusivo. Precisamente, para cambiar esa percepción, estamos a punto de lanzar al mercado un nuevo software con el que compañías y teatros podrán ofrecer Teatro Accesible con bajo coste y de forma autónoma.
En cualquier caso, todavía resulta imprescindible la labor de sensibilización que realizamos a diario tanto las asociaciones como las empresas en favor de la accesibilidad y en pro de los derechos de las personas con discapacidad. Y parece que poco a poco, va dando sus frutos.
¿Cuál es la situación actual del Teatro Accesible en España? ¿Existen otras iniciativas de teatro accesible fuera de España? ¿Cómo funcionan?
Actualmente cada vez hay más teatros que ofrecen funciones accesibles pero queda mucho por hacer. Dentro del marco del proyecto Teatro Accesible en la temporada 2014-2015 se van a adaptar 35 producciones teatrales y representar más de 70 funciones accesibles. Además, la accesibilidad llega a 10 teatros de Madrid, Barcelona, Valencia, Málaga y Sevilla. Es un dato que ha ido mejorando cada año y esperamos que siga creciendo. Teatro Accesible es la única iniciativa que hasta la fecha ofrece programación accesible para personas con discapacidad auditiva y/o visual de manera continuada.
Hay también otras iniciativas que ofrecen funciones de teatro accesible de manera puntual como por ejemplo las llevadas a cabo por ONCE o CESyA, y otras asociaciones relacionadas con el sector de la discapacidad en todo el Estado. Por otro lado, es necesario recordar que las personas usuarias de audífonos o implantes cocleares tienen la suerte de que cada vez más salas de teatro y de cine disponen de instalación de bucle magnético permanente.
Fuera de nuestras fronteras sí que existen algunos proyectos similares e iniciativas puntuales, aunque podemos decir que España está bien posicionado con respecto a nuestros vecinos. En el Reino Unido por ejemplo, llevan muchos años ofreciendo funciones de teatro y ópera accesibles por lo que son uno de los referentes en el mundo. Londres es sin duda una de las ciudades con mayor oferta. http://www.officiallondontheatre.co.uk/access/. EEUU también es un referente en cuanto a accesibilidad en el ocio y la cultura, sobre todo en cine pero también en las artes escénicas.
Después de tantas sesiones accesibles, seguro que hay muchas anécdotas con algún usuario de vuestros servicios ¿nos cuentas alguna?
Nuestro equipo vive experiencias en el teatro que a día de hoy nos parecen increíbles. Gracias a Teatro Accesible hemos conseguido que amantes del teatro puedan volver a disfrutar de él porque habían perdido audición o visión. También hemos recibido a personas que era la primera vez que iban al teatro. E incluso hemos tenido personas que se han desplazado de una comunidad autónoma a otra para asistir a una función accesible, como nos ha sucedido con el Festival de Teatro Clásico de Mérida o el de Almagro. Todas y cada una de las historias nos ayuda a seguir mejorando y ampliando la oferta de Teatro Accesible.
Publicada en Facebook el 30 de octubre de 2014.