Vuelve el peligro de las Navidades: el ruido de los juguetes puede causar lesiones auditivas irreversibles a los niños

Madrid, 14 de diciembre de 2022. Estamos en uno de los momentos mágicos de cualquier Navidad: la confección de la lista de peticiones a Papá Noel o a los Reyes Magos. Cuando se escribe la carta, conviene recordar el peligro que supone el ruido excesivo de los juguetes. Y entre los riesgos destacan coches y camiones con sirena, aviones, armas, instrumentos de música… AG Bell International, asociación que trabaja para mejorar la calidad de vida de las personas con sordera e hipoacusia, insiste en que muchos de estos juguetes pueden dañar de forma irreversible la audición de los niños si el volumen emitido supera los 80 decibelios (dB). María Ruiz, responsable de formación de AG Bell International, recuerda que “en materia de salud auditiva del niño, la responsabilidad corresponde a los progenitores”.

La exposición al ruido puede no provocar lesiones de manera inmediata, pero la exposición acumulativa durante un periodo prolongado ocasiona consecuencias irreversibles. AG Bell International aconseja la comprobación de que el juguete cumple las normas de Conformidad de la Unión Europea, la medición del nivel de sonido con aplicaciones móviles como los sonómetros y además evitar que los niños se acerquen los juguetes a los oídos. “Lo mejor para la salud auditiva del niño es que el juguete disponga de controles de volumen o interruptores de encendido y apagado”, comenta María Ruiz, que sugiere que se teste antes de su adquisición: “Existe una forma muy sencilla de saber si el juguete es peligroso. Cuando el sonido es muy fuerte para el adulto, también lo va a ser para el niño”. Y un truco que ayuda. Cuando no sea posible limitar o controlar el volumen, para reducir el nivel de sonido se puede colocar una cinta de esparadrapo sobre el altavoz.

Acerca de AG Bell International

AG Bell International (agbellinternational.org) trabaja para mejorar la calidad de vida de las personas con sordera y con hipoacusia. Los objetivos de la organización son que todas las familias reciban información y apoyo para que sus hijos con pérdida auditiva puedan escuchar y hablar, que los profesionales estén altamente cualificados, que los líderes de políticas públicas aborden de manera efectiva las necesidades de las personas con pérdida auditiva y que la sociedad contribuya a que las personas con pérdida auditiva participen en condiciones de igualdad.

Esta nota de prensa ha tenido su repercusión en las siguientes publicaciones:

Vuelve el peligro de las Navidades: el ruido de los juguetes puede causar lesiones auditivas irreversibles a los niños

La Republica.com, 16 diciembre, 2022

Una carta a los Reyes con menos decibelios para evitar daños auditivos en los niños

Alimente.elconfidencial.com, 02 enero, 2023

Evitar juguetes ruidosos puede prevenir hasta el 60% de la pérdida auditiva en niños

Zoomnews.es, 25 diciembre, 2022

Este año, mejor los regalos sin ruido para cuidar su oído

Hacerfamilia.com, 02 enero, 2023

No lo vuelvas a hacer: por este motivo no debes comprar a tus hijos juguetes ruidosos

MundoDeportivo.com, 09 enero, 2023

Otras publicaciones