¿Por qué tenemos que celebrar el Mes de la Audición?
Porque en España hay casi 7 millones de personas con problemas de audición, el 15% de toda la población. Que la cifra no nos impida darnos cuenta de que detrás están seres humanos con situaciones complicadas en su día a día, abocados al aislamiento si no se tratan adecuadamente. Además, la crisis social y sanitaria provocada por la pandemia de coronavirus está dejando en el furgón de cola la asistencia de otras enfermedades, como las auditivas. Y no. No debemos consentirlo.
¿Y por qué marzo?
Marzo es un mes donde confluyen fechas muy especiales, como el Día Internacional de la Audición, el 3, y el 6, que conmemora el Día Europeo de la Logopedia. Este año 2021 Organización Mundial de la Salud (OMS) plantea para el Día de la Audición el lema “Cuidado auditivo para todos. Detectar, rehabilitar, comunicarse”. Nosotros lo queremos visibilizar durante todo el mes y hacer nuestra la exigencia de la OMS de pedir a los responsables políticos que no sigan aceptando que haya personas con pérdida de audición sin tratamiento. Todos necesitamos comunicarnos; por ello la implantación de medidas sobre prevención, tratamiento habilitador y protésico de la pérdida auditiva no puede esperar.
¿Y quiénes tenemos que hacerlo?
Todo el mundo. Las entidades relacionadas con la sordera programando actos en toda España con el objetivo de concienciar a la población sobre la importancia de la prevención, rehabilitación y comunicación. Las distintas administraciones poniendo la política al servicio del ciudadano. Y las personas reclamando, a título individual, la atención sanitaria y social que requieren aquellos con problemas de audición.
Ahora es el momento para reivindicar el cuidado de la audición y sensibilizar a la sociedad sobre la prevención y la revisión audiológica periódica; la atención sanitaria médica, protésica y rehabilitadora y el impacto en los distintos ámbitos de la vida diaria de los problemas de audición.
Desde aquí proponemos, con la mayor de las sonrisas y la fe de quienes creen en los otros, que todos (administraciones públicas, instituciones y organizaciones privadas sanitarias y educativas, organizaciones sociales y cualquier persona a título individual) promovamos durante el mes de marzo acciones destinadas a la mejora de la salud auditiva.
Acerca de AG Bell International
AG Bell International trabaja para mejorar la calidad de vida de las personas con sordera y con hipoacusia. Los objetivos de la organización son que todas las familias reciban información y apoyo para que sus hijos con pérdida auditiva puedan escuchar y hablar, que los profesionales estén altamente cualificados, que los líderes de políticas públicas aborden de manera efectiva las necesidades de las personas con pérdida auditiva y que la sociedad contribuya a que las personas con pérdida auditiva participen en condiciones de igualdad.
Esta nota de prensa ha tenido su repercusión en las siguientes publicaciones:
Carta abierta para sumarse al mes de la audición
diario16.com, 22 de febrero, 2021
Estamos en el mes de la audición
conRderuido.com, 25 de febrero, 2021