Día Internacional de los Trabajadores, 1 de mayo
Más paro y menos retribución: radiografía de los trabajadores con sordera
El 1 de mayo se celebra el Día Internacional de los Trabajadores, momento que se aprovecha para las reivindicaciones laborales. Por eso AG Bell International quiere llamar la atención sobre la dificultad que las personas con sordera tienen para acceder al mercado del trabajo. La crisis económica y social derivada de la pandemia de coronavirus ha aumentado la brecha.
Los distintos estudios revelan que las personas con pérdida auditiva ganan menos dinero y sufren con más rigor el desempleo. La investigación Hearing Loss’s Incidence and Impact on Employment in the United States, publicada en la revista Otology & Neurotology, pone de relieve que este colectivo gana solo un 75% de lo que perciben las personas sin pérdida de audición.
El paro, sobre todo en medio de esta última crisis, afecta a amplias capas de la población, pero en este grupo las cifras son elocuentes. Según el Instituto Nacional de Estadística, la tasa de actividad en 2019 era del 56,8%. El ámbito laboral evidencia una clara desventaja para las personas con sordera, derivada de prejuicios y discriminación.
Las consultas sobre discriminación laboral son la más frecuentes entre todas las que se reciben en AG Bell International: aislamiento, ubicación cerca de fuentes de ruido, no adaptación del puesto de trabajo e incluso reducción del sueldo bruto para cobrar el mismo sueldo neto que otros compañeros de la misma categoría.
“Las personas con sordera tienen los mismos derechos que las demás personas y estos son irrenunciables -explica Carmen Abascal, directora de AG Bell International-. Deben contar con las mismas oportunidades. El derecho al empleo comienza con una educación y formación sin barreras, un proceso de selección en el que la discapacidad no se valore negativamente, un salario igual al de los compañeros que ocupan el mismo puesto y disponer de la tecnología apropiada para favorecer el desempeño del trabajo”.
Acerca de AG Bell International
AG Bell International (agbellinternational.org) trabaja para mejorar la calidad de vida de las personas con sordera y con hipoacusia. Los objetivos de la organización son que todas las familias reciban información y apoyo para que sus hijos con pérdida auditiva puedan escuchar y hablar, que los profesionales estén altamente cualificados, que los líderes de políticas públicas aborden de manera efectiva las necesidades de las personas con pérdida auditiva y que la sociedad contribuya a que las personas con pérdida auditiva participen en condiciones de igualdad.
Esta nota de prensa ha tenido su repercusión en las siguientes publicaciones:
La contratación de personas con discapacidad descendió un 30% en 2020 por la pandemia
larazon.es, 1 de mayo, 2021
¿Cómo ha impactado la pandemia en el empleo de las personas con discapacidad?
europapress.es, 1 de mayo, 2021
Las personas con pérdida auditiva ganan menos dinero y sufren con más rigor el desempleo