En su visita a España en diciembre de 2017, Ted Meyer, otólogo y presidente de AGBell, realizó una breve entrevista para AG Bell International, donde contesta a algunas importantes preguntas sobre los implantes cocleares y otras cuestiones que las personas con discapacidad auditiva y los padres y madres de niños sordos se formulan.
1. ¿Qué le animó como otólogo a implicarse en una Asociación como AG Bell compuesta por profesorado de alumnos sordos y familias?
1. Como especialista en OTR y otorrinolaringólogo, mis principales tareas clínicas son atender a pacientes con problemas quirúrgicos de oído. Una gran parte de esto es la implantación de implantes cocleares para adultos y niños. Los adultos que obtienen Implante coclear, generalmente tienen buena audición durante al menos parte de su vida y escuchan y hablan. No poder escuchar cuando la pérdida de audición aparece, es difícil para ellos.
Para un niño, sin embargo, especialmente si nace sin audición, si los padres eligen que el niño escuche y hable, es imperativo que el niño, la familia y el terapeuta participen en el cuidado del niño. El implante coclear es solo una pequeña parte de todo el proceso. Es un dispositivo para proporcionar la audición al niño, pero la dificultad y la parte más dura de entrenar a un niño para escuchar y hablar involucran a las familias y a los terapeutas.
2. ¿Tiene Ud. o AG Bell algún objetivo concreto, con respecto a AG Bell Internacional?
2. AG Bell ha sido principalmente una asociación centrada en los Estados Unidos. Existen grandes necesidades dentro de los Estados Unidos para ayudar a las familias con niños que no oyen para que aprendan a escuchar y a hablar, pero internacionalmente tenemos grandes oportunidades. AG Bell International ahora establecido en Madrid, nos permite trabajar muy de cerca con el programa y tenemos acceso inmediato a la parte de habla hispana del mundo.
Creo que hay más de 500 millones de personas y estamos entusiasmados de tener esta oportunidad de expandir lo que hacemos internacionalmente.
3. En su opinión, ¿qué cualidades debería tener un otorrinolaringólogo para orientar a las familias de niños con sordera?
Es crítico para el Otorrinolaringólogo involucrarse en la atención de la salud auditiva para poder aconsejar a las familias sobre las opciones para sus hijos con pérdida auditiva. Los Implantes cocleares son una opción. Sin embargo, un Implante coclear es solo un dispositivo y sin un buen apoyo familiar y un buen apoyo terapéutico del especialista en audición y lenguaje y el terapeuta auditivo verbal, la probabilidad de que el niño tenga éxito es baja. Es imperativo que el otorrinolaringólogo entienda ésta necesidad y promueva esto para los niños con pérdida auditiva.
4. ¿Cuáles son los requisitos necesarios para crear un servicio de ORL con un programa de implantes cocleares eficaz?
Un programa de implante coclear necesita mucho más que un cirujano de implantes cocleares. La evaluación preoperatoria de audiología y la de un logopeda o un especialista en audición y lenguaje, es fundamental para ayudarme o ayudar a otros cirujanos a determinar qué candidato es apto para la implantación coclear. En el postoperatorio, se necesita la supervisión de audiología en términos de programación de los dispositivos y ciertamente necesitamos que las familias participen y se eduquen sobre las opciones. Necesitamos que las familias trabajen duro, entrenen y ayuden a sus hijos para aprender a hablar, y, un componente fundamental de esto es trabajar con un terapeuta, un especialista en audición y lenguaje, si es posible, ya sea localmente o al menos cerca o incluso a través de tele-terapia para ayudar a su hijo a aprender a escuchar y hablar.
5. ¿Cuáles son los criterios de implantación que usa en casos de pérdida de audición unilateral?
En los casos de pérdida auditiva unilateral y esto es principalmente en adultos, los pacientes a menudo sufren de tinitus después de una pérdida repentina de la audición. Tienen dificultad con la localización, también tienen dificultad para distinguir los sonidos del ruido de fondo y utilizamos este tipo de criterios para ayudarnos con la población adulta. Hay muchos niños que también tienen pérdida auditiva unilateral, y la implantación coclear no es un tratamiento estándar en este momento para un niño con pérdida auditiva unilateral, pero se ha realizado en varios centros en los Estados Unidos y estoy seguro que en el resto del mundo también y con el tiempo, espero ver resultados sustanciales en la dirección correcta para la implantación unilateral.
6. ¿Cuáles son las repercusiones de los implantes cocleares en pacientes con tinnitus?
La mayoría de los pacientes que tienen tinitus se benefician mucho con un implante coclear, incluso hay algunos que tienen pérdida auditiva unilateral, cuando eso ocurre, el tinitus es muy molesto y se ha descubierto que un implante coclear es muy beneficioso para estos pacientes. Hay algunos casos, por supuesto, donde el tinitus puede empeorar con un implante coclear, pero en general un implante coclear es bastante beneficioso para un paciente con tinitus.
7. Excluyendo los casos de otoferlina, ¿cuáles son los criterios para la implantación con neuropatía auditiva?
La neuropatía auditiva es un término general para un tipo particular de pérdida auditiva. El sonido no se transmite normalmente desde la cóclea a través de la vía auditiva hasta la corteza auditiva. Hay muchas causas para esto; algunas de estas causas son conocidas y son causas genéticas que se pueden evaluar. Cuando tenemos un niño con neuropatía auditiva a menudo es difícil determinar cuáles son los umbrales de los pacientes porque las respuestas auditivas del tronco encefálico no son normales. En general, esperamos a que el niño sea lo suficientemente mayor como para dar respuestas, con una prueba típica de audición infantil, antes de tomar decisiones en términos de implantación. Si estamos absolutamente convencidos de que el niño es sordo, él o ella no responde a ningún tipo de sonido y quizás tenga un gen particular que causa la pérdida de la audición, entonces podemos considerar la implantación antes en ese niño de lo que lo haríamos normalmente.
8. En un bebé o un bebé con pérdida auditiva de etiología genética y candidato para un implante coclear y sin respuesta a ABR, ¿cree usted que el audífono debe estar puesto hasta el momento de la cirugía?
Mi comentario general a esta pregunta es sí. Los niños con pérdida auditiva deben usar audífonos antes de la implantación coclear. Es fundamental que el niño se acostumbre a tener algo en el oído, tanto si le proporciona beneficio como si no.
No me gustaría colocar un implante coclear en un niño y luego ver que él o ella pase los tres meses siguientes quitándose el dispositivo de la oreja porque no está acostumbrado a llevar ningún dispositivo. Cuando los niños no reciben ningún tipo de beneficio con el audífono, sin embargo, es difícil convencer a los padres para que intenten que el niño use el dispositivo. Todo lo que puedo decir es que en esos casos es que nosotros hacemos todo lo posible.
1 Comment
Que gran post, muy completo y muy informativo!