Principios de Terapia Auditivo-Verbal – LSL
1. Promover el diagnóstico precoz de la pérdida de audición en recién nacidos, bebés, niños pequeños y niños de corta edad, seguido del tratamiento audiológico inmediato y la terapia auditivo verbal.
2. Recomendar la evaluación inmediata y el uso de la tecnología auditiva adecuada y de última generación para obtener los máximos beneficios de la estimulación auditiva.
3. Guiar y entrenar a los padres para que ayuden a su hijo a utilizar la audición como modalidad sensorial primaria para desarrollar la escucha y el lenguaje hablado.
4. Guiar y entrenar a los padres para que se conviertan en los principales facilitadores del desarrollo de la audición y el lenguaje hablado de su hijo mediante la participación activa y constante en la terapia auditivo-verbal individualizada.
5. Guiar y entrenar a los padres para que creen entornos que favorezcan la escucha para la adquisición del lenguaje hablado a lo largo de las actividades diarias del niño.
6. Guiar y entrenar a los padres para que ayuden a su hijo a integrar la escucha y el lenguaje hablado en todos los aspectos de su vida.
7. Guiar y entrenar a los padres para que utilicen los patrones naturales de desarrollo de la audición, el habla, el lenguaje, la cognición y la comunicación.
8. Guiar y entrenar a los padres para que ayuden a su hijo a autocontrolar el lenguaje hablado a través de la audición.
9. Administrar evaluaciones diagnósticas continuas, formales e informales, para desarrollar planes de tratamiento auditivo-verbal individualizados, para supervisar el progreso y para evaluar la eficacia de los planes para el niño y la familia.
10. Promover la educación en escuelas regulares con compañeros que tienen una audición típica y con servicios apropiados desde la primera infancia.
Principios de Educación Auditivo-Verbal – LSL
Un educador en escucha y lenguaje hablado (LSLS Cert. AVEd) enseña a los niños con pérdida auditiva a escuchar y a hablar exclusivamente a través de la audición para que adquieran el lenguaje. Los profesionales auditivo-verbales certificados y aquellos en proceso de certificación también deben estar comprometidos con los Principios y con el Código de Conducta del Profesional establecido por la AG Bell Academy.
1. Promover el diagnóstico precoz de la pérdida auditiva en lactantes, bebés y niños pequeños, la evaluación audiológica inmediata y el uso de la tecnología auditiva de vanguardia adecuada que garantice los máximos beneficios de la estimulación auditiva.
2. Promover la gestión audiológica inmediata y el desarrollo de la escucha y del lenguaje hablado de los niños como principal modo de comunicación.
3. Crear y mantener entornos controlados acústicamente que apoyen la escucha y la adquisición del lenguaje hablado a través de las actividades de la vida diaria del niño.
4. Guiar, asesorar y enseñar a los padres para que faciliten de manera eficaz el desarrollo de las habilidades auditivas escucha y lenguaje hablado en todos los aspectos de la vida del niño.
5. Proporcionar una enseñanza eficaz a las familias y a los niños en entornos tales como hogares, aulas, salas de terapia, hospitales o clínicas.
6. Proporcionar educación individualizada y centrada en el niño a través de la planificación de las lecciones y de las actividades del aula al mismo tiempo que se maximiza el uso de la escucha y el lenguaje hablado.
7. Colaborar con padres y profesionales para establecer metas, objetivos y estrategias con la finalidad de que el niño vaya logrando el desarrollo de la audición, el habla, el lenguaje, la cognición y la comunicación de forma natural.
8. Promover las habilidades necesarias para que el niño pueda controlar su habla a través de la audición.
9. Utilizar evaluaciones diagnósticas para desarrollar objetivos individualizados para cada niño, hacer seguimiento del progreso y evaluar la eficacia de las actividades de enseñanza.
10. Promover la educación en aulas ordinarias con compañeros normoyentes tan pronto como sea posible, cuando el niño tenga las habilidades necesarias hacerlo con éxito.