El Museo Cerralbo de Madrid alberga la colección del aristócrata Enrique de Aguilera y Gamboa (1845-1922), XVII Marqués de Cerralbo en el palacio construido en el siglo XIX en la calle Ventura Rodríguez. Tras varios años cerrado por remodelación y adaptaciones y con motivo del Día Internacional de los Museos que se celebra el 18 de mayo, AG Bell International realiza una entrevista a Carmen Sanz y a Andrea López, pertenecientes al Departamento de Difusión y Comunicación.
AG Bell International contactó con el Museo Cerralbo en el año 2009 para asesorar sobre las medidas de accesibilidad que podían implantarse para personas con discapacidad auditiva. ¿Cuáles son las adaptaciones que ofrecéis en la actualidad?
Con motivo de la reapertura, pusimos en marcha una serie de medidas encaminadas a garantizar la accesibilidad del Museo tanto a los usuarios de lengua de signos, como a los usuarios de audífonos o implantes auditivos. Respecto a estos últimos, se han instalado bucles magnéticos en Taquilla, Salón de Actos y Aula Didáctica, siendo esta adaptación especialmente importante ya que permite que los niños con problemas de discapacidad auditiva puedan participar en las actividades educativas del Museo en un contexto de integración. Del mismo modo, el Museo dispone de audioguías conectadas a bucles magnéticos portátiles que posibilitan que los usuarios puedan acceder a una información muy completa acerca de las salas y las obras, a la hora de realizar su visita a la exposición permanente. En último término, el Museo dispone también de un sistema de radioguías con conexión a lazos personales de inducción magnética y equipos portátiles de autoampli?cación que permite la participación en las visitas especiales del Museo y que englobamos dentro del título “Lecciones de arte. Visitas temáticas a la Colección”, así como en otras actividades. Por otra parte, y para las personas no oralistas, el Museo dispone de un servicio de intérpretes de LSE que ha desolicitarse con una antelación de una semana, que permite el acceso a los cursos, conferencias y charlas, que se celebren en el centro.
¿Qué acogida han tenido dichas medidas? ¿Ha recibido el Museo más visitas gracias a ellas? ¿Cuáles han sido las más solicitadas?
Desgraciadamente, desde la reapertura en 2010 se observa que al Museo acuden un gran número de usuarios de silla de ruedas, gracias a las medidas implementadas para garantizar el acceso de las personas con problemas de movilidad reducida. Por contra, no se ha solicitado ninguno de los servicios previstos para las personas con discapacidad auditiva. En este caso, tal vez tendríamos que asumir nuestra parte de culpa, porque igual no hemos sabido llegar a los colectivos interesados. En todo caso, son medidas que, al margen de una mayor o menor demanda, deben estar implementadas en todos los centros públicos, para el momento en el que sean necesarias.
Tengo entendido que el Museo Cerralbo está trabajando en nuevas líneas de actuación para acercar el arte a las personas con discapacidad ¿Cuáles son?
En este momento, estamos trabajando con Asociaciones y Fundaciones dedicadas a la atención de personas con discapacidad, con el fin de desarrollar visitas adaptadas a las necesidades de distintos colectivos, así como para poner en marcha materiales didácticos específicos.
Todavía existen muchos museos e instituciones culturales que no ofrecen adaptaciones para personas con discapacidad auditiva ¿A qué creen que se debe esto?
Creemos que nos encontramos en un momento de crisis económica que desgraciadamente se manifiesta a todos los niveles, si bien se ha producido un evidente cambio de sensibilidad. De hecho, dentro de la Dirección General de Bellas Artes y Bienes Culturales y de Archivos y Bibliotecas del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, a la que estamos adscritos, una de las líneas estratégicas de actuación en el marco de museos, biblotecas y archivos estatales es la “Integración y accesibilidad de ciudadanos con necesidades especiales”. Por lo que esperamos que poco a poco, y a pesar de los malos tiempos, se garantice el acceso a la cultura de los ciudadanos con discapacidad.
Publicada en Facebook el 17 de mayo de 2013.