Cuando Vd. lea este documento probablemente ya haya superado las pruebas de acceso a la universidad y esté a punto de formalizar la matrícula. Si este es el caso, ¡enhorabuena! por comenzar una nueva etapa de formación.
Si todavía no ha decidido en qué universidad va a estudiar, AG Bell International le aconseja leer la sección “Universidades con departamento de atención a la diversidad” y así conocer la atención que pueden proporcionarle.
Como alumno con discapacidad debe conocer los servicios y ayudas que su universidad ofrece. La legislación actual (Ley de igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal de las personas con discapacidad de 2003 y Real Decreto por el que se aprueba el Estatuto del Estudiante Universitario de 2010) ampara su derecho a solicitar cualquier recurso técnico o apoyo humano que necesite para su integración en la vida universitaria. Como primera medida, antes del comienzo de curso, debe ponerse en contacto con Departamento de Atención al Alumno con Discapacidad y, si es posible, con los profesores que impartirán los cursos.
El alumno con discapacidad auditiva, con certificado de grado de discapacidad en vigor, debe saber que puede obtener:
- Matrícula gratuita. Además, algunas universidades cuentan con programas de ayudas económicas o becas de estudio (consultar con la universidad en la que se va a estudiar).
- Atención y asesoramiento individualizado sobre la vida universitaria: funcionamiento administrativo y académico, ayudas, productos de apoyo, etc. Es en este momento, en el que el estudiante debe exponer su situación y, junto con la persona del servicio de atención, acuerden y planifiquen los servicios y ayudas que precisa.
- Información sobre el protocolo de funcionamiento para:
- Avisos de emergencias.
- Transmisión de información general de la universidad.
ADAPTACIONES EN EL ACCESO
Con este término se hace referencia a los servicios y productos de apoyo que permiten que el alumno acceda a la enseñanza impartida, con independencia de las asignaturas, la metodología utilizada por los distintos docentes y de los lugares en que tenga lugar la actividad académica (aulas, laboratorios, etc.).
Adaptaciones en el acceso: productos de apoyo
- De uso individual:
- Sistema de Frecuencia Modulada compatible con los audífonos o implantes cocleares.
- Bucle magnético o aro de inducción portátil.
- De uso grupal:
- Bucle magnético o aro de inducción fijo en las aulas.
- Utilización de programas de reconocimiento de voz por el profesorado.
- Utilización de programas mixtos que permitan el reconocimiento de voz, video y presentaciones (APEINTA).
- Uso del correo electrónico como medio de comunicación a distancia entre el profesor y el alumno.
Adaptaciones en el acceso
- Reserva de plaza en la primera fila del aula.
- Libertad de elección de plaza y garantía de respeto de la decisión en laboratorios, seminarios, etc.
- Contar con apuntes y presentaciones proporcionando:
- Papel autocopiativo para que un compañero pueda tomar apuntes.
- Un bono para la fotocopia gratuita de los apuntes en el recinto universitario.
- Copia digital o en formato papel de las presentaciones realizadas por los docentes.
- Servicio de intérprete de lengua de signos.
En las tutorías individuales, se tiene que permitir el uso de intérpretes y de productos de apoyo.
Adaptaciones en el curriculum
- Adaptaciones para la realización de exámenes o pruebas.
- Tiempo. Se puede incrementar en un 25%.
- Modalidad de examen: oral con intérprete, tipo test, etc., dependiendo de cada asignatura y del acuerdo establecido por el departamento de atención a la diversidad con cada docente.
OTROS SERVICIOS Y ADAPTACIONES
A continuación, se expone una serie de medidas que contribuyen a mejorar la integración académica, pero que no necesariamente son de obligado cumplimento por las Universidades.
- Posibilidad de contar con un tutor o coordinador para la atención a las necesidades educativas y que pueda:
- Servir de conexión con los distintos profesores del alumno para que entiendan mejor las necesidades que presenta y acepten las medidas previstas (toma de apuntes, sistema de FM, intérpretes u otras).
- Asesorar al estudiante en la preparación, organización y elaboración de trabajos.
- Conocer las necesidades del alumno y estar dispuesto a ayudarle en todo lo que necesite.
- Contactar con el alumno por correo electrónico.
- Ayudarle en el diseño curricular de planes antiguos a nuevos, si fuera necesario.
- Servicio de voluntariado de la universidad para:
- El acompañamiento en la realización de gestiones.
- La toma de apuntes. Es aconsejable que al menos haya dos personas disponibles por si una de ellas falla.
- Servir de enlace con el profesor.
- Informar sobre la agenda académica y universitaria: trabajos a realizar en las distintas asignaturas, fechas de exámenes, avisos generales, conferencias magistrales, etc.
- Revisión de los apuntes de cada asignatura por el profesor correspondiente a fin de asegurar la calidad de los mismos y la necesidad o no de contar con la ayuda de otro alumno.
- Ampliación del plazo de préstamo de libros de la biblioteca.
- Posibilidad de utilizar el Campus Virtual como un recurso académico complementario a los estudios.
En el caso de que sus profesores no tengan información sobre la discapacidad auditiva y las estrategias de enseñanza a utilizar en el aula, AG Bell International le sugiere que les entregue el documento “La discapacidad auditiva en el entorno universitario”.
Si, tras leer este documento, tiene alguna pregunta sobre los temas tratados, no dude en escribir un correo electrónico a contacto@agbellinternational.org .