Fotografía Personal de Solano, D. Jaime (Director de GVAM)

En 2008 nació GVAM (Guías Virtuales Accesibles para Museos) con el objetivo de reinventar el concepto de visita guiada para hacerlo accesible para las personas con discapacidad. Junto con la Fundación Orange, está trabajando en el desarrollo de la iniciativa Áppside, unas aplicaciones para móviles y tabletas también accesibles. Ambas instituciones trabajan cada día por mejorar el acceso al Patrimonio cultural español y favorecer la comunicación y participación de todas las personas en igualdad de condiciones. AG Bell International agradece a Jaime Solano, director de GVAM, el tiempo dedicado para contestar a nuestras preguntas:

– ¿Cuál es la principal herramienta accesible que ofrecen vuestras guías para las personas con pérdida auditiva?

Todas las apps del proyecto Áppside, que a mediados de 2016 serán cerca de 30, incorporan opción de subtitulado y vídeos en lengua de signos, opciones para que tanto las personas sordas oralistas como las personas sordas signantes puedan disfrutar de las audioguías en igualdad de condiciones al resto de usuarios.

– ¿Cuál es la principal dificultad con la que se encuentra a la hora de realizar una guía multimedia accesible?

La principal dificultad para la cultura accesible suele ser de tipo económico. Por ello, en el caso de las ciudades y museos que forman parte del proyecto Áppside, el impulso de la Fundación Orange ha sido crucial. En el aspecto técnico, todas nuestras aplicaciones móviles tienen la opción de incorporar todos los recursos accesibles para personas sordas o ciegas. En definitiva, es vital el compromiso de las propias instituciones y el apoyo de la sociedad civil en su conjunto para garantizar este derecho de todos.

– ¿Qué futuro tiene el uso de las audioguías ante la implantación de las Guías Virtuales Accesibles para los Museos y ante el desarrollo creciente de la iniciativa Áppside?

Actualmente nos encontramos en un proceso de renovación de las tradicionales audioguías, que están siendo sustituidas progresivamente por guías multimedia que incorporen todos los recursos necesarios para que las personas con discapacidad sensorial puedan disfrutar de la misma herramienta que los demás visitantes. El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad y Patrimonio Nacional son algunas de las instituciones que están respaldando y potenciando este cambio en nuestro país.

– GVAM trabaja también para favorecer la accesibilidad en Latinoamérica y otros países de Europa ¿Qué acogida están teniendo sus iniciativas allí?

En Latinoamérica la preocupación por la accesibilidad es un factor determinante, es por ello que la iniciativa de GVAM ha tenido una gran acogida en países como Colombia, Brasil y México. En este último, el Museo de Memoria y Tolerancia se encuentra inmerso en pleno proceso de producción de una guía multimedia. Esperamos que España pueda ser una referencia para Europa y otros continentes en lo que a materia de accesibilidad se refiere.

Publicada en Facebook el 6 de octubre de 2015.

Otras publicaciones