Cualquier persona que tenga el certificado de grado de discapacidad que reconoce la condición de persona con un grado del 33% o más de discapacidad, puede optar a la tarjeta de acreditación de discapacidad que sustituye al documento que los centros bases de las conserjerías de Asuntos Sociales y los centros de Valoración de la Discapacidad y Dependencia dan.
En la Comunidad de Aragón, se puede solicitar en el Centro Base o en cualquiera de los registros públicos. Los centros bases principales se encuentran en Huesca (en la calle Joaquín Costa, 22, tfno. 974 225 650, cbhuesca@aragon.es), en Teruel (en la Avda. Sanz Gadea, 2, tfno. 978 641 325, cbteruel@aragon.es ) y Zaragoza (en la calle Santa Teresa, 19-21, tfno. 976 715 666, cbzaragoza@aragon.es y en la calle del Poeta Luis Cernuda, tfno. 976 742 823, cbactur@aragon.es).
Con el objetivo de una tramitación más ágil y eficaz, cualquier plataforma aragonesa de acción y representación de las personas con discapacidad, coopera con el Instituto Aragonés de Servicios Sociales (IASS) en la preparación, el envío y la difusión de las solicitudes de estas tarjetas. Así, se puede solicitar en algunas entidades de personas con discapacidad, como la Fundación de Disminuidos Físicos de Aragón (FDA) por correo electrónico tarjeta@fundacionfda.es o a través de los teléfonos 974 23 06 46 (Huesca), 978 61 96 19 (Teruel) y 976 59 59 59 (Zaragoza).
En la Comunidad de Cataluña, se puede solicitar la tarjeta que acredita la discapacidad en cualquier dependencia del Departamento de Acción Social y Ciudadanía existente en cada una de las provincias catalanas. Para ello, la persona con discapacidad deberá presentar su Documento Nacional de Identidad y el certificado oficial en formato papel. Una vez obtenida, que tendrá validez definitiva o temporal, el usuario deberá presentarla con su DNI. A partir del 1 de abril de 2010, tendrá además ventajas por incluir descuentos en cultura, movilidad, deporte y ocio, facilitando así su integración social con ofertas en diversos ámbitos.
En la Comunidad Autónoma de Madrid, la persona poseedora del certificado de minusvalía obtenido en los centros bases de las conserjerías de Asuntos Sociales puede optar a la tarjeta de acreditación de discapacidad. Para ello, hay que rellenar un formulario y presentar los papeles correspondientes en la Consejería de Familia y Asuntos Sociales de la calle O’Donnell, 50, de Madrid. El teléfono es 91 392 53 00. La tarjeta será enviada al interesado por correo ordinario a la dirección que figure en la solicitud formulada.
En la Comunidad de La Rioja, esta tarjeta se solicita en el Centro de Valoración de la Discapacidad y Dependencia en la Calle Trinidad, número 13, en Logroño, y existe un modelo de solicitud que está publicado en la orden 15/2001, del Boletín Oficial de La Rioja del 29 de noviembre de 2001. Una vez recibida la solicitud, se procede a su emisión y se remite al domicilio del solicitante por correo.
En la Comunidad Valenciana hay que presentar un modelo de solicitud normalizado que puede encontrar junto con la información donde presentarlo en el portal web de la Conselleria de Bienestar Social apartado de discapacidad: www.bsocial.gva.es. Dicha Conselleria facilitará la solicitud y posterior expedición de la tarjeta acreditativa de la condición de persona con discapacidad, mediante la incorporación paulatina de las tecnologías precisas.
En la Comunidad del País Vasco, la tarjeta se emite de forma automática cuando la persona con discapacidad queda registrada en los centros de atención social tras su reconocimiento. Para ello, hay que acudir al Departamento de Política Social (Paseo Zarategui, 99, San Sebastián, Guipúzcoa), al Servicio de Personas con Discapacidad (C/ Lersundi, 14, Bilbao, Vizcaya) y a la Oficina de Información y Atención Social (C/ Diputación, 13, Vitoria-Gasteiz, Álava).