Teléfono 112
El teléfono 112 es el número de urgencias de la Unión Europea. Este servicio, público y gratuito, da acceso directo a todos los servicios de atención al público de primera necesidad: sanitario, bomberos, policía, accidentes de tráfico, protección civil, etc. Se puede llamar desde un teléfono móvil, aunque no se disponga de cobertura ni de saldo, y aunque se introduzcan mal los datos del PIN o SIM. Funciona las 24 horas de los 365 días del año y da respuesta en diferentes idiomas (catalán, castellano, francés, inglés y alemán). Actualmente, todos los teléfonos móviles disponen de una tecla que contacta directamente con emergencias.
En la Comunidad de Aragón es necesario registrarse en la base de datos para que reconozcan su número de móvil como persona que necesita comunicarse mediante SMS o Chat. Pero, si en el momento de tener una emergencia todavía no se ha registrado, la persona con discapacidad auditiva puede comunicar que necesita apoyo mediante SMS. Además, en la página web del gobierno de Aragón se explica en lengua de signos cómo puede registrarse una persona.
En la Comunidad de Cantabria, el acceso al 112 a través de mensajes de texto (SMS), se realiza dándose de alta previamente en este servicio. Se deberá rellenar el formulario que se encuentra en la página web www.112cantabria.es o bien solicitarlo por correo al 112 de Cantabria (Calle César Llamazares, 2- 39011 Santander – Cantabria). En ambos casos, hay que adjuntar también una fotocopia del Certificado de Minusvalía.
En la Comunidad de Cataluña, las personas con discapacidad auditiva deben enviar un SMS al 679 436 200 o un fax al 900 500 112.
En la Comunidad Autónoma de Ceuta, cuando se solicita este servicio, es necesario que la persona informe y dé los datos del lugar pues, en caso contrario, ellos envían una unidad de auxilio a la dirección donde dicha persona ha quedado registrada en la base de datos.
La Comunidad de Extremadura ha elaborado una «Guía de Urgencia para Discapacitados Auditivos» en la que aconseja rellenar unos formularios indicando el nombre y apellidos, tipo de asistencia y dirección a la que quiere que llegue dicha asistencia, y enviarlos al fax 900 555 112, número gratuito para el usuario.
El 900 112 100 es el teléfono de emergencia para que las personas con discapacidades auditivas puedan establecer contacto con el Servicio de Emergencias de la Comunidad de las Islas Baleares SEIB 112. Las llamadas son gratuitas, pero no sus mensajes. El teléfono desde donde se hace la llamada ha de estar activado y con saldo. También es posible darse de alta en la base de datos de la web oficial del gobierno de las Islas Baleares.
La Comunidad de La Rioja todavía no dispone de la tecnología necesaria para integrar el sistema operativo adaptado a los mensajes de móvil o Internet. Sin embargo, el número 618 35 30 55 permite contactar con el gestor del 112 que se encarga de trasladar los datos a la centralita.
Las personas con discapacidad auditiva residentes en la Comunidad de Madrid deben darse de alta rellenando un formulario que se puede consultar en la página web de Madrid 112.
El servicio SOS Deiak de la Comunidad del País Vasco está disponible para atender los avisos de las personas con discapacidades auditivas por un SMS al 600 123 112 y por fax al 943 44 79 04.
Emergencias/ Policía
Servicio de emergencia en Totana (Murcia) funciona mediante un SMS al 639 330 092, una persona con problemas de audición podrá indicar a los servicios policiales el problema que tiene y su ubicación.
En Córdoba, el usuario podrá informar de la urgencia y si precisa intérprete de signos. Mediante un SMS al 217743, una pantalla en la centralita dará a conocer el mensaje con preferencia absoluta a un agente. El protocolo fija que el usuario mande el SMS con no más de 140 caracteres y la clave «Pol» seguida del mensaje cuando no necesite que se persone en el lugar un intérprete de signos, mientras que usará «Pol (espacio) ilse» cuando sí crea necesaria esta ayuda. El usuario debe explicar brevemente los hechos y en qué lugar han ocurrido y el agente responderá siempre inmediatamente, como mínimo, con la fórmula «mensaje recibido». Será este agente el que derive la llamada a compañeros o a otros cuerpos de emergencia, además de requerir, si es preciso, el servicio de urgencia de 24 horas de Intérpretes de Lengua de Signos (Ilse).
Otros teléfonos de emergencias
En la Comunidad de Andalucía, los usuarios del Dispositivo Telefónico para Sordos (DTS) se pueden poner en contacto con este servicio para informar de cualquier situación de emergencia a través del número 900102513.