La Ley 8/2009, de 28 de agosto, de financiación de la Corporación de Radio y Televisión Española (RTVE), obliga a la TV antes del primero de enero de 2013 a subtitular el 90% de su programación y alcanzar progresivamente el 100%, siempre que las posibilidades técnicas lo permitan, y emitir, al menos, a la semana diez horas de interpretación con lengua de signos y otras diez horas audiodescritas (artículo 9: “Obligaciones adicionales de servicio público”).
A continuación, pueden tener más información sobre cómo acceder al teletexto y al subtitulado, así como los programas que ofrecen intérprete de lengua de signos y la televisión por Internet.
TVE1 TVE2: Según datos de la Memoria del servicio público de 2021, en todos los canales de RTVE se cumplió con los criterios establecidos en el artículo 8 de la Ley General de Comunicación Audiovisual, superando el 95% de subtitulado en todos los canales.
ANTENA 3 y LA SEXTA: Según datos del Estado de información no financiera de 2021 el porcentaje de subtitulado sobre 24h asciende al 92,3%. El número total de horas subtituladas representa un 53% del total de contenidos disponibles en Atresplayer.
CUATRO y TELECINCO: No nos constan porcentajes del número total de horas subtituladas.
Teletexto
Para acceder a la información escrita de la programación de las principales cadenas nacionales, tiene que pulsar el número de página 100.
Subtitulado
Afortunadamente cada vez hay un mayor número de series y programas que ofrecen la posibilidad de ser seguidos a través del subtitulado por teletexto. Para acceder a ello, deberá pulsar en el mando la tecla correspondiente al teletexto y marcar 888.
El Centro Español de Subtitulado y Audiodescripción (CESyA) ha publicado una guía sobre cómo utilizar los subtítulos en cualquier canal de la Televisión Digital Terrestre, con un receptor o codificador, sea externo o esté integrado en la televisión. En dicha guía, se exponen una serie de características para el buen uso de esta nueva tecnología que permite a las personas con discapacidad auditiva seguir sin problemas los distintos contenidos de la televisión. AG Bell International agradece al CESyA su autorización para colgar este documento en la página web.
Desde el 30 de mayo de 2012 está en vigor la Norma de AENOR UNE 153010:2012 que se titula “Subtitulado para personas sordas y personas con discapacidad auditiva” y que anula la anterior norma UNE 153010:2003. En dicha norma se plantean una serie de requisitos, criterios y recomendaciones para la prestación del servicio del subtitulado. El CESyA nos ofrece en su página web una serie de buenas prácticas para elaborar los subtítulos.
AG Bell International considera necesaria la subtitulación de toda la programación de las cadenas de televisión, incluida la publicidad.
El logotipo de subtitulado es el siguiente:
Lengua de signos
El canal autonómico “I Melilla”, de la plataforma local Cablemel, ofrece, cada viernes, un informativo que resume las noticias semanales a través de un servicio de intérprete de lengua de signos.
En la Cadena de Onda Jaén se puede seguir en lengua de signos los contenidos de unos de sus informativos diarios que se emite de lunes a viernes a las 14:00h., 17:00h. y 17:30h.
Subtitulado y lengua de signos
La 2 de TVE y el Canal Internacional ofrecen todos los sábados a las 11.00 de la mañana el programa informativo “En lengua de signos” con un resumen de reportajes y noticias en lengua de signos y con subtítulos.
Canal Sur 2 tiene en toda su programación subtítulos y lengua de signos.
Televisión por Internet
Con el apoyo de la televisión pública vasca y otros organismos institucionales, existe un canal de televisión por Internet llamado zeinu.tv, pensado para la comunidad sorda pues las noticias de la actualidad y sobre la comunidad sorda se difunden en lengua de signos.
En Cataluña existe otro canal, el llamado Webvisual T.V., más enfocado a las noticias de la comunidad sorda dentro del territorio catalán y de otras regiones del mundo.
En Castilla-La Mancha, la televisión por Internet, JovenTV, del Instituto de la Juventud emite los espacios informativos subtitulados.
En la Comunidad Valenciana, todos los miércoles, se puede ver la rueda de prensa que se ofrece tras las decisiones tomadas por la Junta de Gobierno en el Ayuntamiento de Sagunto en lengua de signos española en sagunto.tv.
Movistar Plus+: triple servicio de accesibilidad
Movistar Plus+ es ofrece un triple servicio de accesibilidad: lengua de signos (LSE), subtítulos para personas sordas (SRD) y audiodescripción (ADS). Esto permite a las personas con discapacidad auditiva y visual a acceder al contenido propio y buena parte del de terceros a través de la funcionalidad Movistar+ 5S.
Así mismo, la compañía clasifica y etiqueta los terminales móviles de su catálogo en función de su accesibilidad, facilitando así que los clientes conozcan sus funcionalidades. A través del marco de Diseño Responsable, desarrollado internamente en la telco, se ha incorporado la accesibilidad a sus desarrollos online, siguiendo las pautas definidas por la Web Accesibility Initiative (WAI) del organismo internacional World Web Wide Consortium (W3C).