A continuación se incluye un listado de universidades ordenadas por comunidades, que cuentan con departamentos de atención a la discapacidad, cuyo objetivo ha de ser el de facilitar la inclusión del alumno con discapacidad en el entorno universitario buscando los medios necesarios para permitir la igualdad de oportunidades en el acceso y en la realización de sus estudios. En este documento, podrán encontrar información concreta sobre los servicios y adaptaciones dirigidos a los alumnos con discapacidad auditiva.
Además, la mayoría de las universidades cuentan con un campus virtual como recurso académico complementario.
Dentro del programa ERASMUS+, un grupo de entidades y universidades europeas lideran el proyecto, denominado Red Europea de Universidades Inclusivas (EUni4All-Network), con el que pretenden seguir avanzando en la construcción y visibilidad de universidades que trabajan por la inclusión.
Haciendo click aquí encontrarán una guía sobre las universidades europeas que se han sumado a este proyecto.
ANDALUCÍA
UNIVERSIDAD DE ALMERÍA
A través de su Departamento de Apoyo a Estudiantes con Discapacidad, la Universidad ofrece un servicio de información, asesoramiento y apoyo a las diferentes áreas para el desarrollo tanto académico como personal y social de los estudiantes con necesidades educativas especiales. Tiene también un Programa de Atención Personalizada (PAP) en el que se estudia las necesidades de cada estudiante con discapacidad y se facilita, en la medida de lo posible, los recursos materiales y personales. En el caso del alumno con discapacidad auditiva, éste puede disponer de libretas autocopiativas, del apoyo del alumno para tomar apuntes, del servicio de intérprete de lengua de signos y de un ordenador portátil.
UNIVERSIDAD DE CÁDIZ
El “Programa de Atención a la Discapacidad, Dirección General de Acción Social y Solidaria” de esta Universidad trabaja a demanda, es decir, se pone en marcha cuando el alumno con discapacidad plantea sus necesidades para su acceso. Éstas son analizadas para proporcionarle los recursos necesarios y, en el caso del alumno con discapacidad auditiva, se le proporciona intérprete de lengua de signos, libretas autocopiativas, sistema de FM o de bucle magnético, e incluso se busca algún compañero de clase que pueda ayudarle a tomar apuntes.
UNIVERSIDAD DE CÓRDOBA
La Unidad de Atención a las Necesidades Especiales (UANE) pone a la disposición del alumno con discapacidad auditiva los servicios y recursos que éste necesite para el acceso a los estudios universitarios. Además de tener la figura del voluntario que toma los apuntes, posee sistemas de FM y servicio de intérpretes de lengua de signos que puede ser profesional o de la mano de un alumno conocedor de esta lengua.
UNIVERSIDAD DE GRANADA
Cuenta con un Gabinete de Atención Social a Estudiantes (GAE), que desarrolla diversos programas sociales dirigidos a las personas con discapacidad para facilitar su integración en la vida universitaria. En el marco de los programas destinados a los alumnos con discapacidad auditiva, éstos pueden disponer de la figura del profesor tutor cuyas funciones son las de solventar los problemas que le surgen al alumno, de asesorarle y de servir de conexión entre los demás profesores. También existe la figura del alumno becario para tomar apuntes. Entre los recursos técnicos, se ofrecen sistemas de FM, libretas autocopiativas y ayudas económicas para hacer fotocopias. Para los alumnos signantes, existe el servicio de intérprete de lengua de signos.
También dispone de una «Guía de orientación al profesorado con estudiantes con discapacidad auditiva y/o necesidades educativas especiales».
UNIVERSIDAD DE HUELVA
La Oficina de Atención a Personas con Discapacidad, dentro del Servicio de Atención a la Comunidad Universitaria (SACU) atiende a las necesidades de los alumnos con discapacidad para ejercer sus estudios en condiciones de igualdad. Para las personas con discapacidad auditiva, ofrece la figura del alumno para tomar apuntes y, gracias a un convenio, ayudas técnicas como el sistema de FM. Además, cuenta con la posibilidad de contactar mediante el Usuario Messenger para los estudiantes que no pueden mantener una conversación telefónica con la Oficina. El usuario es programa.discapacidad@sacu.uhu.es.
UNIVERSIDAD DE JAÉN
La Unidad de Atención al Estudiante con Discapacidad (UAED) desarrolla una serie de acciones orientadas a la asistencia, apoyo y asesoramiento de las personas con discapacidad para que puedan integrarse en la vida universitaria y unas “Recomendaciones generales para la atención a Estudiantes con Discapacidad” para conocimiento de todo el personal que forma parte de la comunidad universitaria. En el caso de las personas con discapacidad auditiva, esta Unidad ofrece la posibilidad de adaptar los materiales de estudio con el uso de cuadernos autocopiativos que facilitan la toma de apuntes y un apoyo técnico personalizado (equipos de Frecuencia Modulada y programa de reconocimiento de voz) con la colaboración del Servicio de Informática para proporcionar los recursos específicos que necesita el estudiante con discapacidad auditiva. También se facilita la adaptación de los exámenes en cuanto a la temporalidad, flexibilidad de horarios, recursos técnicos necesarios para su realización y modalidad de examen, y servicio de intérprete de lengua de signos.
A través de los colaboradores, se ofrece ayuda para la asistencia a clase, proporcionando apuntes y notas de clase necesarios para el seguimiento adecuado del curso; para la realización de puestas en común semanales de los contenidos teóricos y prácticos explicados por el profesor o profesora; y para actuar de enlace o puente de comunicación entre el estudiante con discapacidad y el profesorado en relación al desarrollo de la clase.
En sus bibliotecas, también se disponen de servicios especiales para usuarios con discapacidad, con el objetivo de conseguir que éstos puedan utilizar los medios, instalaciones y equipamientos sin ninguna limitación. Dichos servicios son: atención personalizada, puestos adaptados y reserva de puestos de lectura y ampliación del plazo de préstamo de libros.
UNIVERSIDAD DE MÁLAGA
El Servicio de Apoyo al Alumno con Discapacidad (SAAD) establece varias medidas para el estudiante con discapacidad auditiva: entrevistas individualizadas para conocer sus necesidades, ayudas técnicas de acceso curricular (cuadernos autocopiativos, emisoras FM, grabadoras, etc.), intérprete de lengua de signos, reserva de asiento en aulas y aforos de la Universidad, ayuda del alumno/a colaborador/a de apoyo al estudio y del profesorado.
UNIVERSIDAD DE SEVILLA
La Unidad de Atención al Estudiante con Discapacidad tiene como objetivo garantizar el apoyo durante el acceso a la Universidad y permanencia en el periodo de estudios. Esto se consigue a partir de una atención integral y personalizada, evaluándose las necesidades académicas especiales del alumno con discapacidad auditiva, que podrá participar en el Acto de Bienvenida abierto a todo el alumnado con discapacidad al comienzo del cada curso académico. Su objetivo es que el alumno conozca la Unidad y la tenga como referente para disponer de los recursos y programas que se desarrollan.
Entre los recursos disponibles, el estudiante con discapacidad auditiva puede contar con: asesoramiento y orientación, prioridad en la elección de grupo y turno, ayudas técnicas personalizadas (grabadoras digitales, libretas autocopiativas, puesto adaptado,…), adaptación en las pruebas de evaluación (diseño de la modalidad de la prueba, recursos técnicos necesarios para su realización,..), Intérprete de Lengua de Signos Española, Estudiante Colaborador/a (entre sus tareas el apoyo en la toma de apuntes, en el acceso a la información, …), servicios especiales en bibliotecas (información bibliográfica personalizada, reserva de sitio), residencias universitarias con habitaciones adaptadas (sistema luminoso de emergencia y aviso), entre otros.
La página web, además, es accesible al disponer cada servicio un enlace de la información en lengua de signos: http://sacu.us.es/spp-prestaciones-discapacidad.
La página web de esta Unidad es accesible al disponer de un enlace de la información en lengua de signos. Así mismo, tiene un blog “Con limitaciones, pero sin límites”, un punto de encuentro en el que compartir ideas, inquietudes y puntos de vista en materia de discapacidad.
UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE, SEVILLA
Con el fin de facilitar la integración del alumno con discapacidad auditiva en la vida universitaria, esta Universidad le ofrece, en primer lugar, un programa de bienvenida en el que se le informa de las posibilidades que tiene y de las adaptaciones que se pueden realizar para el desarrollo de sus estudios. Si el alumno lo desea, puede optar por el programa de tutorización realizado por alumnos de la misma carrera de cursos superiores, y por el programa de acompañamiento en el que puede contar con la ayuda de un compañero para tomar apuntes o para realizar cualquier gestión vinculada con la Universidad.
Además, el alumno puede contar con intérprete de lengua de signos y bonos para fotocopias.
ARAGÓN
UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA
A través de la Oficina Universitaria de Atención a la Discapacidad (OUAD), se ofrece al alumno con discapacidad auditiva una atención individualizada para conocer sus necesidades y las medidas que necesita para facilitar su integración en el mundo universitario. El estudiante puede solicitar adaptación de las pruebas de acceso a la universidad y de los exámenes, reserva de primeras filas en las aulas y en otros aforos de la universidad, así como el servicio de intérprete de lengua de signos para las clases, exámenes y comunicación con los profesores.
En cuanto a recursos tecnológicos pueden solicitarse sistemas de FM, bucle magnético, amplificador de sonido y teléfonos de texto. También pueden acceder a los documentos digitales y apuntes a través del portal Web de la universidad, usando medios como el anillo digital docente. Otra prestación son los bonos para fotocopias más económicas en los servicios de reprografía de la Universidad.
El salón de actos de la Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica Industrial de Zaragoza, en el Edificio Betancourt del Campus Río Ebro, tiene bucle magnético.
También se ha editado una “Guía de Orientaciones Prácticas de Atención a Estudiantes con Discapacidad de la Universidad de Zaragoza”.
UNIVERSIDAD DE SAN JORGE, ZARAGOZA
Dentro de su programa de Atención al Alumno con Discapacidad, se ofrece al estudiante con discapacidad auditiva una atención personalizada en la que se estudia su caso y los recursos que necesita para integrarse en la vida universitaria. Entre las medidas que tienen están las de contar con la ayuda del compañero para tomar apuntes (a cambio de concesión de créditos) y con la posibilidad de obtener resúmenes escritos de las clases. Además, tienen un documento «Procedimiento de Atención a Personas con Discapacidad».
ASTURIAS
UNIVERSIDAD DE OVIEDO
Desde el Plan de Actuación con Alumnado Universitario, enmarcado en el Centro de Recursos Educativos de la discapacidad Auditiva de la Fundación Vinjoy, se presta desde el curso 2002-2003, apoyo pedagógico, asesoramiento y acompañamiento del servicio de intérprete de lengua de signos a estudiantes sordos de la Universidad de Oviedo, en el marco del convenio de colaboración entre la Fundación Vinjoy y esta Universidad. Ambas instituciones realizan de forma conjunta proyectos de investigación en el ámbito de la docencia, en el de la didáctica de la lengua de signos, y en el de la audioprótesis, todos ellos relacionados con la sordera.
CANARIAS
UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA (SANTA CRUZ DE TENERIFE)
Dispone de atención personalizada para los alumnos que sufren algún tipo de discapacidad. Para las personas con discapacidad auditiva, ofrecen un servicio de intérprete de lengua de signos así como papel autocopiativo para tomar apuntes. Actualmente se está solicitando en mayor medida el servicio de interpretación, tanto para el seguimiento de las clases, exámenes e intermediación con los profesores.
UNIVERSIDAD DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA
Desde el Servicio de Apoyo a Estudiantes con Discapacidad (Ayuda Social), se ofrece un servicio de acogida, orientación y seguimiento de cada estudiante con algún tipo de discapacidad. En el caso de la discapacidad auditiva, cuenta con intérpretes de lengua de signos española para la asistencia en clases y tutorías, cursos de Extensión Universitaria y gestiones administrativas en la universidad. Ofrece también ayuda para la toma de apuntes, cuadernos autocopiativos y apoyo tutorial.
Asimismo, están elaborando un glosario de términos para la adaptación de las asignaturas a la lengua de signos con el fin de facilitar el seguimiento de la clase. Dicho glosario podrá ser solicitado por el alumno sordo que ingresa en la Universidad.
CANTABRIA
UNIVERSIDAD DE CANTABRIA
A través del “Programa de Normalización. Atención a la Diversidad” del Servicio de Orientación Universitaria (SOUCAN), el caso del alumno con discapacidad auditiva es estudiado de forma individualizada y se buscan las adaptaciones necesarias para facilitar la integración del mismo en la vida universitaria. Dicho alumno puede contar con un intérprete de lengua de signos, con un compañero para tomar los apuntes o hablar con los profesores y solicitar ampliación de tiempo para la realización de exámenes, emisoras de FM, cuadernos autocopiativos u otros recursos que están a disposición del alumno previa valoración.
CASTILLA-LA MANCHA
UNIVERSIDAD DE CASTILLA-LA MANCHA
El Servicio de Apoyo al Estudiante con Discapacidad (SAED) lleva a cabo un plan personalizado adecuado a las circunstancias del alumno con discapacidad auditiva y el apoyo de un intérprete de lengua de signos. Ofrece a los estudiantes sin discapacidad la posibilidad de colaborar en distintas actividades para facilitar el acceso y la integración de sus compañeros con algún tipo de discapacidad, buscando las soluciones a las barreras de comunicación.
Cuenta con campus en Albacete, Ciudad Real, Cuenca y Toledo.
CASTILLA Y LEÓN
UNIVERSIDAD DE BURGOS
Cuenta con una Unidad de Apoyo a Estudiantes con Discapacidad a fin de garantizar las condiciones de estudio y las adaptaciones necesarias para la formación académica del alumno con discapacidad. Para el cumplimiento de sus objetivos, la Unidad cuenta con distintas áreas: accesibilidad, asesoramiento y ayudas técnicas, sensibilización y formación, voluntariado y estudio e investigación.
La Universidad ha elaborado para el profesorado una “Guía de orientación: aspectos generales” y tres guías específicas para distintos tipos de discapacidad, entre ellas una destinada a la auditiva. Dichas guías pueden ser consultadas en la página Web de la universidad.
El alumno con discapacidad auditiva puede solicitar adaptaciones curriculares, grabadoras, sistema de FM, papel autocopiativo, además del intérprete de lengua de signos y el alumno voluntario para la toma de apuntes.
UNIVERSIDAD DE LEÓN
Cuenta con una Unidad de Apoyo a Estudiantes con Discapacidad que ofrece servicio de información y orientación, seguimiento y apoyo personalizado, adaptaciones técnicas, estudio y valoración de los problemas de accesibilidad, sensibilización y promoción del voluntariado. Para el alumno con discapacidad auditiva, ofrece apoyo para la toma de apuntes y el uso de sistemas de Frecuencia Modulada.
Esta Universidad también cuenta con campus en Ponferrada.
UNIVERSIDAD DE SALAMANCA
El Servicio de Asuntos Sociales cuenta entre sus unidades con la Unidad de Atención a Universitarios con Discapacidad que atiende a todos sus alumnos con discapacidad, así como al profesorado y a los trabajadores. Se proporciona información, atención, asesoramiento y orientación así como ayudas técnicas (sistema de Frecuencia Modulada), adaptación de materiales (auto-calco) e intérpretes de lengua de signos. También tienen un documento, «Guía de la discapacidad auditiva», para su consulta.
Esta Universidad cuenta con campus en Zamora (Universidad Politécnica) y centros adscritos en Ávila y Zamora.
UNIVERSIDAD DE VALLADOLID
Todos los aspectos referentes a alumnos con discapacidad y a la cobertura de sus necesidades educativas se realizan a través del Programa de integración entre jóvenes universitarios y personas con discapacidad, dentro del Secretariado de Asuntos Sociales. Para ello, se debe cursar una solicitud en la que se hacen constar los datos personales, la exposición de motivos y las ayudas solicitadas.
Genéricamente ofertan servicio de acompañamiento a través de voluntarios, ayuda, apoyo técnico y adquisición de equipamiento si se considera necesario. En el caso de los alumnos con discapacidad auditiva, éstos pueden solicitar sistemas de FM.
La Universidad de Valladolid cuenta con campus en Palencia, Segovia y Soria.
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE ÁVILA
El Servicio de Atención a Estudiantes (SAE) desarrolla un servicio de atención, acogida e información al alumno con discapacidad para facilitar su integración en el mundo universitario. También tiene un gabinete de orientación que coordina el servicio de tutorías personales y ofrece las ayudas técnicas y humanas necesarias para dicho alumno. Hasta la actualidad, no ha habido casos de alumnos con discapacidad auditiva, pero la Universidad se muestra dispuesta a prestar dichos servicios.
CATALUÑA
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE BARCELONA
Desde el “PIUNE, Servicio de Atención a la discapacidad”, el estudiante con discapacidad auditiva puede solicitar emisoras de FM, apoyo en las actividades académicas y para la toma de apuntes. Para el seguimiento de las clases, puede contar con un intérprete de lengua de signos y con una pizarra digital con software de reconocimiento de voz.
Las salas de actos del Rectorado y de la Facultad de Ciencias de la Comunicación tienen bucle magnético. Todos sus actos son accesibles con subtitulación en tiempo real y con intérprete de lengua de signos, que pueden verse en su página web, también accesible con subtítulos. Además, los vídeos están subtitulados.
También la Sala de la Facultad de Traducción e Interpretación dispone de un servicio de subtitulación y de bucle magnético portátil.
Para la ayuda del profesorado, la Fundación Autónoma Solidaria (FAS) ha editado dos guías: la “Guía de docencia universitaria y necesidades especiales” y la “Guía de la disminución auditiva”.
UNIVERSIDAD DE BARCELONA
Desde la Oficina de Programas de Integración de la Universidad de Barcelona y con el fin de garantizar la igualdad de oportunidades en la vida académica, se realiza un seguimiento personalizado en el que se atiende a los alumnos con discapacidad para conocer sus necesidades y asesorarles sobre los recursos que esta Universidad puede ofrecer. Una vez analizadas las necesidades y según las posibilidades, los alumnos con discapacidad auditiva pueden disponer de sistemas de FM, libretas autocopiativas e incluso servicio de intérprete para aquellos que se comunican en lengua de signos; además de contar con el apoyo del “alumno de soporte” que le ayuda a tomar apuntes en la clase, seguir mejor la explicación y facilitar sus interacciones en el aula.
En la actualidad, la Oficina de Programas de Integración está haciendo la prueba piloto para la utilización de una pizarra digital interactiva en el aula. Este sistema permite compensar la falta de audición del alumno con un fuerte apoyo visual.
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CATALUÑA (BARCELONA)
El Programa de Atención a las Discapacidades (PAD) de esta Universidad recomienda, antes de empezar los estudios universitarios, tener una entrevista con el futuro estudiante para detectar y analizar sus necesidades. Así, al inicio del curso académico, le pueden ofrecer los recursos y ayudas técnicas que necesita. A los estudiantes con discapacidad auditiva se les facilita emisoras Frecuencia Modulada, tomadores de apuntes, ayudas económicas en las fotocopias de apuntes, servicio de intérprete de lengua de signos, etc.
UNIVERSIDAD POMPEU FABRA (BARCELONA)
Desde la “Unidad de Apoyo a Programas Especiales”, se ofrece atención personalizada a cualquier alumno con discapacidad y, asimismo, está en contacto permanente con el estudiante a lo largo de sus estudios en la universidad. El estudiante con discapacidad auditiva puede disponer de distintos tipos de recursos y ayudas según sus necesidades, como la adaptación temporal en los exámenes, tutoría, etc.
UNIVERSIDAD DE RAMÓN LLULL (BARCELONA)
El Servicio de Orientación Personal (SOP) de esta Universidad ofrece tanto una atención directa al alumno como una serie de “Sugerencias para favorecer la estancia de un alumno sordo en la universidad”, dentro del programa ATENES. El documento, que se puede consultar en su página Web, está más dirigido a los compañeros y a los profesores del estudiante con discapacidad auditiva. Dicho estudiante puede solicitar el uso del sistema de FM, los apuntes de otro compañero, la atención individualizada fuera del aula, el tiempo necesario para realizar los exámenes, la entrega por escrito del contenido de la lección o de las actividades, etc., con el fin de tener una vida universitaria lo más integrada posible.
UNIVERSIDAD DE VIC (BARCELONA)
Desde el Servicio de Asesoramiento para Estudiantes con Discapacidad, cualquier alumno puede acudir para indicar cuáles son sus necesidades y solicitar las medidas oportunas para su integración en la vida universitaria. Tras una entrevista individualizada, se valora su situación para proporcionar, dentro de las posibilidades razonables de la Universidad, las medidas necesarias como la ayuda personal o herramientas de apoyo técnico. El alumno puede contar también con la posibilidad de tener tutorías individualizadas.
UNIVERSIDAD DE GERONA
El Programa de Apoyo a Personas con Discapacidades de esta Universidad trabaja por la integración de los alumnos con discapacidad en la vida universitaria ofreciendo distintos tipos de recursos y ayudas según las necesidades. Los alumnos con discapacidad auditiva signantes pueden acceder a la información de la página web gracias a los vídeos de lengua de signos catalana. Para el buen seguimiento de las clases, estos alumnos cuentan la posibilidad de llegar al material audiovisual subtitulado y de solicitar el uso del sistema de FM como una ayuda técnica más. También existe la figura del compañero de apoyo para tomar apuntes o para mantenerle informado de los trabajos a realizar o de las actividades universitarias.
UNIVERSIDAD DE LÉRIDA
En su lema “Universidad para Todos”, el Programa de Atención al Estudiante con Discapacidad, del Servicio de Extensión Universitaria establece unas normas y pautas para llevar a cabo las adaptaciones necesarias para este tipo de estudiantes. Para ello, hay que rellenar un formulario disponible en la página web. En el caso de la discapacidad auditiva, los alumnos pueden disponer de tres equipos de FM distintos.
Esta Universidad está desarrollando una “Guía de atención a los estudiantes con discapacidad”, donde se detallan las adaptaciones específicas para cada tipo de discapacidad para favorecer la máxima integración en la vida universitaria. Es una guía práctica y de carácter abierto, que se actualiza según los cambios tecnológicos y las necesidades de las personas.
La Universidad de Lérida ofrece también una convocatoria de Ayudas para el estudiantado con necesidades especiales.
UNIVERSIDAD DE ROVIRA I VIRGILI (TARRAGONA)
El Centro de Atención a los Estudiantes tiene una “Guía para estudiantes con discapacidad” que ofrece información de interés para cualquier alumno con discapacidad que quiera acceder a esta Universidad. Dicho alumno debe adjuntar, con la documentación de sus estudios, un certificado de discapacidad emitido por el Instituto Catalán de Asistencia y Servicios Sociales (ICASS). Tiene derecho a solicitar las adaptaciones necesarias para realizar las pruebas bien al tribunal de incidencias que tiene lugar en Barcelona o bien, si es posible, en la propia Universidad. En el caso de la discapacidad auditiva, este Centro pone a disposición del alumno los recursos que necesite, como el servicio de intérprete de lengua de signos.
EXTREMADURA
UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA
El servicio de Unidad de Atención a Estudiantes con Discapacidad fue creado en el año 2004 realiza las labores de asesoramiento, información y atención especializada. Para el alumno con discapacidad auditiva, ofrece intérprete de lengua de signos y una serie de apoyos académicos individualizados en función de sus necesidades, como la reserva de primeras filas en el aula, tomadores de apuntes, incremento del tiempo en los exámenes, entre otros.
Cuenta con campus en Badajoz y Cáceres.
GALICIA
UNIVERSIDAD DE LA CORUÑA
Cuenta con una Unidad Universitaria de Atención a la Diversidad (ADI) que tiene desde febrero de 2004 distintos servicios: atención individualizada para conocer las necesidades del alumno con discapacidad auditiva y diferentes tipos de ayudas como la del compañero que le acompaña a clase y le facilita la toma de apuntes, un intérprete de lengua de signos e incluso un ordenador portátil para que pueda llevarse la información a casa.
UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE COMPOSTELA (LA CORUÑA)
El Servicio de Participación e Integración Universitaria (SEPIU), a través del Área de Integración, ofrece para los alumnos con discapacidad auditiva sistemas FM, lecciones de escritura alfabética en lengua de signos española on line, diccionario de la lengua de signos española on line, buscador de información en vídeos signados e intérprete de lengua de signos.
Además, ha creado un portal llamado Centro de Documentación para la Vida Independiente (CEDOVI), en el que se pueden consultar documentos relacionados con el movimiento de vida independiente y las corrientes sociales asociadas al mismo; conocer servicios y ayudas técnicas que la Universidad y otras entidades con las que colabora ofrecen tanto para sus alumnos como para cualquier persona con discapacidad; y ver los vídeos incorporados a este centro con subtítulos.
La Universidad también ha diseñado un «Protocolo de atención a las personas con discapacidad», que incluye orientaciones didácticas para la comunidad universitaria.
El área de Integración ofrece sus servicios también a través de las oficinas de atención en los campus de Santiago y Lugo.
UNIVERSIDAD DE VIGO (PONTEVEDRA)
A través de la Sección de Información, Orientación y Promoción del Estudiante (SIOPE), la Universidad de Vigo trabaja con el Programa de Apoyo a la Integración del Alumnado con Necesidades Especiales (PIUNE) que gestiona los recursos materiales, técnicos y/o humanos que el estudiante con discapacidad auditiva necesita. Además, se puede hacer la matrícula a través de Internet, obtener información en lengua de signos a través del canal U-Vigo-TV y solicitar adaptaciones curriculares para las pruebas de acceso a la universidad y de los exámenes.
ISLAS BALEARES
UNIVERSIDAD DE LAS ISLAS BALEARES
La Oficina Universitaria de Apoyo a las Personas con Necesidades Especiales dispone de un “Protocolo de atención al alumno con necesidades”, que informa sobre el procedimiento a seguir para solicitar apoyo y sobre los recursos que tiene. También ofrece guías de apoyo para los docentes que ayudan a conocer las necesidades de los alumnos con discapacidad y orientaciones para responder a las mismas.
Para conocer las necesidades del alumno con problemas auditivos, la Universidad valora cada caso y ofrece, como ayudas técnicas, sistemas de FM, cuadernos autocopiativos, la posibilidad de escanear los apuntes y de acceder a los documentos digitales del campus virtual, así como la figura del compañero para tomar apuntes e intérprete de lengua de signos.
LA RIOJA
UNIVERSIDAD DE LA RIOJA
La Ayuda Social Universitaria de La Rioja (ASUR) es una asociación de carácter social en la que, a través de sus voluntarios, ofrece varios servicios, entre ellos el de ayuda a estudiantes con discapacidad. Se concierta una entrevista personal, en la que el alumno explica cuáles son sus necesidades y es informado de aquellos servicios y ayudas técnicas a los que puede recurrir con el apoyo de la Fundación Universia.
MADRID
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA
Desde el Área de Atención a la Discapacidad de la Oficina de Acción Solidaria y Cooperación de esta Universidad, los alumnos con discapacidad auditiva pueden disfrutar de los siguientes servicios: Asesoramiento, atención personalizada y detección de las necesidades personales y académicas del alumno, a través de entrevistas con los propios interesados; Servicio de tutoría y seguimiento de los alumnos sordos matriculados; Presencia de intérpretes de lengua de signos española en las aulas; y Gestión de adaptaciones técnicas y curriculares, como cuadernos autocopiativos, préstamo de emisoras FM, adaptaciones de tiempo en los exámenes. También pueden contar con la ayuda de compañeros para tomar apuntes y con acompañamiento de voluntarios.
También existe un “Protocolo de Atención a Personas con Discapacidad” que, redactado como una guía de orientaciones prácticas, cuenta las necesidades de las personas con discapacidad y las recomendaciones básicas para facilitar su integración en la vida universitaria.
La Oficina de Acción Solidaria y Cooperación dispone de dos bucles magnéticos. También se han instalado bucles en las dos oficinas de atención al estudiante (situadas en el edificio de la Plaza Mayor de la UAM y en el puesto de información cercano al acceso de Renfe). El salón de actos del edificio de Biología de la Facultad de Ciencias también tiene instalado el bucle en las seis primeras filas.
UNIVERSIDAD COMPLUTENSE
Para poder disfrutar de los servicios y recursos que esta Universidad ofrece a los alumnos con discapacidad, hay que inscribirse en la Oficina de Integración para Personas con Discapacidad (OIPD) del Campus correspondiente (Moncloa o Somosaguas), rellenando un cuestionario y presentando el Certificado de Grado de Discapacidad.
En el caso de los estudiantes con discapacidad auditiva, se permite la matriculación de asignaturas sueltas en el primer curso, la prioridad en la elección de grupo y turno para cada asignatura y tener un plazo más amplio en el préstamo de material bibliográfico de la biblioteca o préstamo a distancia (por teléfono o Web). Ofrece también una atención personalizada, información sobre becas y ayudas económicas específicas, y el acceso al Programa de Ayudas Técnicas para la accesibilidad con préstamo de aparatos de FM, cuadernos autocopiativos para facilitar la toma de apuntes, reserva de las primeras filas, préstamo de ordenadores portátiles y servicio de intérpretes de lengua de signos.
La Universidad Complutense ha elaborado el llamado Programa de Colaboración en Actividades de Atención a la Discapacidad en Centros de la UCM, por el que los estudiantes que apoyen a las personas con discapacidad pueden solicitar la concesión de Créditos de Libre Elección. También se han redactado unas “Orientaciones para profesores de la Universidad Complutense de Madrid. Discapacidad Auditiva”.
Los auditorios de las Facultades de Derecho y Odontología están adaptados con sistema de bucle magnético.
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA
La Oficina para la atención e integración de personas con discapacidad, que tiene un convenio firmado con la Fundación Universia, ofrece al alumno con discapacidad auditiva distintas ayudas técnicas según sus necesidades: sistema de FM, libretas autocopiativos, bonos para las fotocopias de apuntes, etc.
UNIVERSIDAD DE CARLOS III
El Programa de Integración de Estudiantes con Discapacidad (PIED) es el servicio universitario responsable de la atención directa a las necesidades especiales de los estudiantes con discapacidad de esta Universidad. Gestiona y coordina la orientación y apoyo a universitarios con necesidades especiales a quienes se les solicita que rellenen un cuestionario indicando sus datos y el tipo de discapacidad con el fin de facilitar los mejores recursos y servicios para una buena integración en la vida universitaria.
En el caso de los alumnos con discapacidad auditiva, pueden contar con la reserva de asientos en las aulas, la toma de apuntes, equipos de FM y bucle magnético portátil.
UNIVERSIDAD EUROPEA
La Unidad de Discapacidad ofrece a los estudiantes con discapacidad auditiva adaptaciones curriculares, alumnos de la misma carrera para el apoyo permanente tanto en las aulas como en temas de adaptación al entorno y a los distintos servicios universitarios, y profesores tutores formados previamente para el desarrollo de una función tutorial adaptada a las necesidades de estos estudiantes. El resto de los profesores también son formados para facilitar su relación con el alumno con discapacidad en el aula.
En cuanto a recursos técnicos, la Universidad tiene un convenio firmado con la Fundación Universia a la cual le pide las ayudas solicitadas por cada alumno. Tienen también ordenadores con software adaptado.
Además, a través del Campus Virtual, se puede consultar el programa de las asignaturas y acceder a los distintos materiales y servicios.
UNIVERSIDAD FRANCISCO DE VITORIA
En esta Universidad tanto la admisión como la atención al alumno con discapacidad son personalizadas. Se estudian sus posibilidades de adaptación al grupo ofreciendo las ayudas técnicas y humanas necesarias para su integración. De momento, no ha habido experiencias significativas en el campo de la discapacidad auditiva, pero tratan siempre de facilitar su integración y cumplir así el deseo del estudiante de entrar en esta Universidad.
UNIVERSIDAD PONTIFICIA COMILLAS
La Universidad Pontificia Comillas, a través de la Unidad de Trabajo Social, desarrolla un Programa de Apoyo a la Discapacidad (física y/o sensorial). En el caso de la persona con discapacidad auditiva, ofrece las siguientes ayudas al estudio: alumno asistente de apoyo en el aula (toma de apuntes) y en el estudio, papel autocopiativo, un bono de ayudas para fotocopias, préstamo de equipos de FM, adaptación de las pruebas de evaluación, adaptaciones curriculares e intérprete de lengua de signos, en caso de que el alumno así lo requiera. Para solicitar todas estas ayudas, el alumno con discapacidad debe inscribirse en el Programa de Atención a alumnos con discapacidad.
Cuenta con una «Guía de apoyo para el profesorado».
UNIVERSIDAD ALFONSO X EL SABIO
Desde el departamento de discapacidad, el alumno con discapacidad auditiva recibe una atención personalizada e individualizada. Puede consultar los apuntes de cada asignatura en el portal web de la universidad, además de contar con el apoyo de un compañero para la toma de apuntes en clase. También se permite que el alumno se siente en primera fila para facilitar la lectura labial. En cuanto a la lengua de signos, únicamente se imparte en Enfermería por motivos de atención a pacientes con esta necesidad.
UNIVERSIDAD CAMILO JOSÉ CELA
Cuenta con un Servicio Específico de respuesta a la Diversidad, el Servicio de Atención a Estudiantes con Discapacidad (SAED). De reciente creación, ofrece atención personalizada y cuenta con presupuesto para proporcionar los recursos humanos y materiales que precisan dicho alumnado. Además, el Departamento de Orientación es el órgano que gestiona y está en contacto permanente con el estudiante a lo largo de sus estudios.
UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS
El Programa de Apoyo e Integración a Personas con Discapacidad (PAISD) tiene un servicio de atención individualizada al estudiante con discapacidad, de forma confidencial y profesional, para el cual dicho estudiante ha de rellenar previamente un cuestionario en el que se describe el tipo y el grado de discapacidad.
Entre las medidas de adaptación para los alumnos con discapacidad auditiva, ofrece: tutoría especializada, formación directa al profesorado y al personal de administración y servicios, aumento de tiempo para la realización de exámenes, apoyo del alumno para tomar apuntes o para las prácticas de laboratorio o acompañamiento a bibliotecas (con reconocimiento de un crédito de libre elección para el alumno que ayuda), cuadernos autocopiativos, adaptaciones de materiales docentes, intérprete de lengua de signos, sistemas de FM, reserva de los primeros asientos en las filas delanteras del aula e información escrita (guión o texto) en caso de usar material audiovisual.
La Universidad tiene también una “Guía de Apoyo a las Personas con Discapacidad” en la que se facilitan una serie de consejos prácticos para una mejor comunicación e integración.
UNIVERSIDAD CEU SAN PABLO
La Unidad para la Igualdad y Ayuda a la Discapacidad ofrece atención individualizada y apoyo psicopedagógico al alumno con discapacidad, atendiéndole según sus necesidades. Puede apoyarse en un tutor en caso de tener un problema o de necesitar una ayuda concreta. También tiene la posibilidad de contar con la ayuda de sus compañeros voluntarios para tomar apuntes y seguir el ritmo de la clase y de la vida universitaria.
UNIVERSIDAD DE ALCALÁ
Desde la Unidad de Integración y Coordinación de Políticas de Discapacidad (UICPD), se estudian de manera individualizada los casos de los alumnos con discapacidad y se ofrecen las soluciones posibles para facilitar su integración en la Universidad. Los alumnos con discapacidad auditiva pueden contar con la ayuda de un compañero a través del Programa «Alumnos Ayudantes» para tomar apuntes, mantenerle informado de los trabajos a realizar, compartir las prácticas en clase, facilitarle documentos, etc., e incluso con sistemas de FM y libretas autocopiativas. Además, la Universidad tiene contacto con varios institutos de lengua de signos que pueden ofrecer el servicio de intérprete.
También dispone de Becas especializadas y Prácticas de Empresa destinadas a estos alumnos.
REGIÓN DE MURCIA
UNIVERSIDAD DE MURCIA
La Unidad de Apoyo a Estudiantes con Discapacidad, del Servicio de Asesoramiento y Orientación Personal (SAOP), cuenta para los alumnos con discapacidad auditiva con la colaboración de becarios y voluntarios para tomar apuntes, emisoras en FM en préstamo para seguir las clases e intérpretes de lengua de signos.
También ofrece una “Guía de Recursos para Estudiantes Universitarios con Necesidades Especiales” así como un “Estudio de Accesibilidad General” que se puede consultar en la página web de la Universidad. En ambas publicaciones se da a conocer los recursos y servicios que se ofrecen para facilitar la adaptación e integración al mundo universitario.
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SAN ANTONIO DE MURCIA
La Unidad de Atención a la Discapacidad de esta Universidad tiene como principal objetivo que tanto los alumnos con discapacidad que deseen cursar estudios como las personas que trabajen o quieran trabajar, puedan gozar de las mismas oportunidades que el resto de los miembros de la comunidad universitaria.
Con este fin, ofrece a los alumnos con discapacidad auditiva la posibilidad de disponer de un intérprete de lengua de signos o de un sistema FM. Asimismo, se está implantando señalización visual en forma de paneles electrónicos colocados en la secretaría, la biblioteca, la cafetería y en los puntos de información para la transmisión de los mensajes de megafonía.
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE CARTAGENA
El Programa de Atención al Alumnado con Discapacidad, de la Asesoría de Programas Especiales, ofrece asesoramiento individualizado, mediante entrevista personal para facilitar el apoyo adecuado a las necesidades del estudiante. Éste abarca cualquier ámbito relacionado con la vida académica, desde el profesorado hasta los medios técnicos que pueden ser incluidos en el aula o laboratorios. Además, se está poniendo en marcha un programa de voluntariado para que los compañeros apoyen a otros con discapacidad que, en el caso de la discapacidad auditiva, sería en la toma de apuntes y en la transmisión de los mismos.
NAVARRA
UNIVERSIDAD DE NAVARRA
Desde el Departamento de Universitarios por la Ayuda Social (UAS), se facilita a los estudiantes con cualquier tipo de discapacidad las condiciones de estudio y las adaptaciones adecuadas para su correcta formación académica. En el caso de que una persona con discapacidad auditiva desee estudiar en esta Universidad, tiene que ponerse en contacto con la misma y solicitar las ayudas que necesite. A través de una atención individualizada y de un estudio de las necesidades del estudiante con discapacidad, el Departamento se encarga de facilitar los recursos técnicos y humanos, con la presencia de la figura del voluntario/a.
UNIVERSIDAD PÚBLICA DE NAVARRA
A través de los Universitarios por la Ayuda Social (UAS), se presta apoyo a los estudiantes con cualquier tipo de discapacidad y busca las soluciones adecuadas para su formación académica sin ningún tipo de barrera. Se ofrece una atención individualizada a cada alumno para conocer sus necesidades así como distintos tipos de ayudas técnicas como el intérprete de lengua de signos, papel autocopiativo y sistemas de Frecuencia Modulada. Casi todos los puntos de información y atención al alumno en los edificios del Aulario y de El Sario disponen de bucle magnético.
PAÍS VASCO
UNIVERSIDAD DE DEUSTO
El Servicio de Acción Social e Inclusión de esta Universidad tiene como objetivo fundamental contribuir a la mejora de la calidad de vida de los estudiantes con discapacidad sensorial, física o intelectual, e incluso una incapacidad temporal (por fracturas, operaciones, rehabilitación, etc.) que repercuten directamente en sus estudios o trabajos académicos, prestando una atención especial e individualizada en donde se informa y se asesora de sus derechos y de las facilidades que la Universidad ofrece. En el caso del estudiante con una discapacidad auditiva, éste puede recibir ayuda en la toma de apuntes, tener más tiempo en la realización de los exámenes, contar con la ayuda de alumnos voluntarios para la comunicación con otras personas dentro de la Universidad e incluso solicitar un servicio de intérprete de lengua de signos.
Dicha Universidad tiene también un programa de apoyo y orientación a la inserción laboral y social de los estudiantes con discapacidad.
Cuenta con Campus en Bilbao y San Sebastián.
UNIVERSIDAD DEL PAÍS VASCO
Cuenta con el “Servicio de Atención a Personas con Discapacidades” que ofrece a los alumnos con discapacidad auditiva información, orientación, asesoramiento, ayudas técnicas (sistemas de FM, cuadernos autocopiativos y programas software), materiales adaptados y servicio de intérpretes de lengua de signos. También se han publicado tres guías de información y asesoramiento dirigidas a tres colectivos diferentes:
- Alumnos preuniversitarios: que incluye el protocolo de actuación para la atención de las necesidades especiales en las pruebas de acceso.
- Coordinadores de los centros universitarios: que presenta el protocolo de actuación del servicio con los centros universitarios.
- Alumnado nuevo: que es una guía de acogida donde se informa de las ayudas, becas y cuestiones relativas a la atención de las necesidades especiales.
Además, también ofrece un “Texto de sensibilización para el profesorado” como una guía de consejos prácticos para facilitar la docencia.
Cuenta con campus en Álava, Guipúzcoa y Vizcaya.
COMUNIDAD VALENCIANA
UNIVERSIDAD DE ALICANTE
El Centro de Apoyo al Estudiante (CAE) ofrece toda una gama de ayudas y programas de apoyo a personas con discapacidad en general. En el caso de la discapacidad auditiva, existe un Programa en el que se indican una serie de pautas para facilitar la relación académica entre profesores y estudiantes con problemas de audición y así como una serie de adaptaciones tanto humanas como técnicas. Entre las primeras, se puede encontrar un servicio de tutoría especializada, revisión de apuntes por el profesor, apoyo de lectura labial, apoyo de los compañeros para la toma de apuntes o para la relación con otros alumnos, intérprete de lengua de signos, etc. Entre los recursos técnicos, tiene cuadernos autocopiativos, ayudas para fotocopias, sistemas de FM, adaptaciones en los exámenes (entrega de material escrito, ampliación del tiempo, etc.).
UNIVERSIDAD MIGUEL HERNÁNDEZ DE ELCHE (ALICANTE)
Desde el Área de Atención al Estudiante con Discapacidad (ATED), se atiende a todos los estudiantes con discapacidad que lo solicitan desde antes, durante y después de los estudios en la universidad. En una primera entrevista inicial, realizada antes de la matrícula, se analizan sus necesidades y se orienta y asesora sobre los ámbitos de trabajo de ATED. Gracias a un convenio firmado con Universia, el alumno con discapacidad auditiva puede solicitar sistemas de FM o cualquier otro producto de apoyo. Además, la Universidad ofrece unas becas para adquisición de material didáctico y asistencia personal a través de un estudiante voluntario para tomar apuntes.
UNIVERSIDAD DE JAUME I DE CASTELLÓN DE LA PLANA
El Programa de Atención a la Diversidad, de la Unidad de Apoyo Educativo, ofrece apoyo académico a los alumnos que presentan algún tipo de discapacidad. Dicho programa se desarrolla en tres niveles: en el asesoramiento individual basado a través de tutorías; en el nivel técnico que facilita las ayudas técnicas y los materiales que el alumno necesita para seguir las clases (bucle magnético portátil), así como la gestión de voluntarios para tomar apuntes; y en el formativo, que orienta y forma al profesorado y a los miembros de la comunidad universitaria sobre las características y necesidades del alumno con discapacidad.
El Salón de Actos del Paraninfo está adaptado con bucle magnético.
UNIVERSIDAD CEU CARDENAL HERRERA (VALENCIA)
El Servicio de Orientación Universitaria y Atención a la Discapacidad (SOUAD) ofrece asesoramiento psicopedagógico tanto antes de la realización de la matrícula como durante el desarrollo de sus estudios. En cada caso, se analiza las adaptaciones de acceso específicas más adecuadas en función de los estudios elegidos.
En el caso del alumno con discapacidad auditiva, éste puede solicitar la reserva de un sitio en la primera fila, una emisora de FM, libretas autocopiativas o un intérprete de lengua de signos. Puede también obtener parte del material a través de la intranet.
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA
El Servicio de Atención y Asesoramiento a Personas con Discapacidad, de la Fundación CEDAT, ofrece una serie de servicios para el alumno con discapacidad auditiva, como una Guía de Recursos con información personalizada, el préstamo de ayudas técnicas (emisoras FM, sistemas de informática con ordenadores portátiles, programas, etc.), adaptaciones curriculares, intérprete de lengua de signos e incluso el acompañamiento en el aula y en el estudio.
UNIVERSIDAD DE VALENCIA
El Rectorado de la Universidad de Valencia entre sus áreas de actuación incluye la “Delegación para la integración de las personas con discapacidad” que cuenta con una página web propia con versión de los contenidos en lengua de signos.
Además de información y documentación sobre la igualdad de oportunidades, se contempla el asesoramiento psicopedagógico previa petición de cita. Según las necesidades del estudiante, se ofrecen ayudas técnicas para la comunicación en régimen de préstamo (sistemas de FM y libretas autocopiativas), un servicio de intérpretes en lengua de signos y la figura del compañero voluntario para tomar apuntes.
Así mismo, se han establecido medidas para la integración de personal docente e investigador con discapacidad y cuentan con una serie de guías para el profesor que tiene alumnos con discapacidad, como la de “Universidad y Discapacidad. Guía de recursos”, publicada en 2006.
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALENCIA SAN VICENTE MÁRTIR (VALENCIA)
La Oficina de Atención a las Personas con Discapacidad presta un servicio individualizado al alumno con discapacidad para conocer sus dificultades y sus necesidades y ofrecer aquellos recursos o medios que necesita para su integración en la Universidad. El estudiante con discapacidad auditiva puede contar con adaptaciones en la asignatura y en la clase, adaptaciones curriculares, intérprete de lengua de signos, libretas autocopiativas y alumno para tomar apuntes.
Si, además de la información proporcionada por AG Bell International, desean conocer el panorama general sobre la atención a la diversidad en el ámbito universitario, información sobre buenas prácticas o enlaces directos a distintas universidades, pueden visitar las siguientes páginas:
Portal de UNIVERSIA en el que se incluye una relación de universidades con servicios de atención a la discapacidad y enlaces directos.
Portal del Asesoramiento sobre Discapacidad y Universidad (ADU).
“Guía de las Buenas Prácticas en las Universidades para la Juventud Sorda” publicada por la Confederación Estatal de Sordos (CNSE).